El es esencial para el cuerpo, pues desempeña un papel fundamental en la salud ósea, en el sistema nervioso y el cardiovascular. Principalmente, este mineral se obtiene de productos lácteos como la leche.

Si deseas aumentar tus niveles de dicho nutriente pero eres intolerante a la lactosa o quieres probar una alternativa, en te compartimos los beneficios del té Kukicha.

Si buscas un té refrescante, prueba esta opción japonesa. Foto: Freepik
Si buscas un té refrescante, prueba esta opción japonesa. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es el té Kukicha?

También conocida como bōcha o "té de ramitas", esta bebida es originaria de Japón; se elabora a partir de ramitas y tallos tostados de la misma planta del té verde.

"Recibe su apodo por las ramitas que lo componen (tallos y ramas), que forman parte de la planta durante al menos tres años antes de la cosecha", indica un artículo del Centro de Salud Integral de la University of California San Diego.

Además, datos del portal Green Tea Merchant, el Kukicha es "pariente cercano" del y Sencha. Su diferencia está en el tiempo de preparación, en el color más verde de sus tallos, su sabor menos amargo y un aroma refrescante.

Esta singularidad en el sabor de debe a que, durante la elaboración, se utilizan otras partes de la planta que no se encuentran en la mayoría de los tés. Además, al recibir una menor cantidad de luz sus tallos son menos astringentes que otros.

Las bebidas elaboradas con Kukicha son bastante apreciadas en el occidente, a pesar de que en la cocina japonesa se les consideras como de segunda categoría.

Y aunque no es la más consumida en reuniones, el té Kukicha ofrece grandes beneficios.

El té Kukicha no es tan consumido en Japón. Foto: Freepik
El té Kukicha no es tan consumido en Japón. Foto: Freepik

¿Cuáles son los beneficios de tomar té Kukicha?

El mismo artículo del Centro de Salud Integral de la University of California San Diego destaca que, debido a su baja cantidad de(1%), el Kukicha se puede disfrutar en cualquier momento del día.

Adicional, "con un alto contenido de calcio, este té es un potente alimento alcalino, astringente natural y digestivo después de las comidas. También se puede usar tópicamente para tratar brotes, erupciones y piel con problemas", señala.

Pero también puede contribuir al combate de enfermedades cardíacas e infecciones de vejiga. Y por si fuera poco, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y combate los radicales libres.

¿Cómo prepararlo?

Ingredientes:

  • 1 cucharada de ramitas de té Kukicha.
  • 4 tazas de agua.

Procedimiento:

  • En una cacerola, pon el agua a hervir a fuego alto.
  • Agrega el té Kukicha, reduce el fuego y cubre por 20 minutos.
  • No agregues miel ni endulzantes.
El té Kukicha aporta antioxidantes, minerales y vitaminas. Foto: Freepik
El té Kukicha aporta antioxidantes, minerales y vitaminas. Foto: Freepik

Incorporar esta bebida en tu dieta puede tener muchos beneficios, pero recuerda siempre consultar a un especialista en salud y nutrición antes de hacer cualquier cambio en tus comidas.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses