Uno de los grandes inventos de la época moderna es el plástico. Este material ha permitido crear productos como los , que resuelven la problemática de almacenar nuestros alimentos.

Desde transportar nuestro hasta guardar las sobras en el refrigerador, los tuppers son bastante útiles dentro de la cocina. Pero ¿qué tan seguro es comer en estos recipientes? En resolvemos tu duda.

Tuppers de plástico. Foto: Freepik
Tuppers de plástico. Foto: Freepik

Leer también:

¿Qué tan seguro es comer en tuppers de plástico?

Muchas cocinas están equipadas con como parte de los utensilios. Sin embargo, estos podrían exponernos a sustancias potencialmente peligrosas que se impregnan a los alimentos.

Al menos 14 mil sustancias químicas se encuentran presentes en la composición de los recipientes de plástico y otros utensilios para la cocina, según datos del Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology.

Entre esas sustancias se localizan los ftalatos, los bisfenoles y los compuestos perfluorados, potenciales responsables del desarrollo de enfermedades como el , trastornos hormonales y hasta problemas reproductivos.

Además, la presencia de BPA o bisfenol A en materiales plásticos acarrea diversas afecciones de salud, tales como los y el aumento de la presión arterial.

Según el Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology, la existencia de sustancias químicas en los tuppers puede ser intencional e involuntaria debido a la contaminación y a la fabricación de los mismos.

Tuppers de plástico. Foto: Freepik
Tuppers de plástico. Foto: Freepik

¿Existen contenedores de plástico seguros?

Hasta el momento no. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, en su esfuerzo por orientar a los consumidores, ha elaborado gráficos para identificar las sustancias químicas con las que se fabrican los .

Por otra parte, en un estudio publicado por la National Library of Medicine se hacen las siguientes observaciones sobre el uso de los de plástico para el almacenamiento de alimentos:

  • Calentamiento y tiempo: Se ha demostrado que cuanto más tiempo se conserva un alimento en un recipiente de plástico y cuanto más se calienta dentro de este, mayores son sus niveles de contaminantes.
  • Contaminación: El uso de recipientes de plástico es problemático para el medioambiente.
  • Uso inadecuado: Suelen utilizarse de manera incorrecta. Por ejemplo, un plástico seguro para alimentos secos puede no ser seguro para alimentos aceitosos o líquidos.
  • Riesgo de microplásticos: La fabricación inadecuada de estos recipientes influye en la contaminación de microplásticos a los alimentos.

¿Cuál es el mejor recipiente para almacenar los alimentos?

Siguiendo con la información de la National Library of Medicine, es mejor evitar el almacenamiento de la cominda en envases de plástico. En su lugar, realiza lo siguiente:

  • Cambia los recipientes de plástico por los de vidrio.
  • No calientes tu comida en tuppers dentro del microondas.
  • Busca envases de plástico que no contengan BPA.
  • Lava los recipientes de plástico a mano, no en el lavavajillas.
Recipiente de cristal. Foto: Freepik
Recipiente de cristal. Foto: Freepik


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses