En la búsqueda de opciones más seguras y sostenibles que los para almacenar alimentos y bebidas, los contenedores de aluminio han surgido como una alternativa.

Sin embargo, ¿existe algún riesgo al utilizar botellas de aluminio para beber agua? En aclaramos los mitos y realidades sobre el uso de este material en la cocina.

Botella de aluminio. Foto: Freepik
Botella de aluminio. Foto: Freepik

Leer también

¿Que tan seguro es beber agua en botellas de aluminio?

Durante los últimos años, investigaciones referentes a los materiales utilizados en herramientas de contacto con alimentos o bebidas (como los envases de plástico) han tomado especial relevancia.

Un claro ejemplo es el que, debido a sus componentes químicos, podría representar un riesgo para la salud de las personas. Pero ¿realmente el aluminio es un material seguro?

Las botellas y envases de se han vuelto populares como sustitutos de los recipientes plásticos. Y hay una importante razón para que esto suceda.

Según datos de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos, el contacto del aluminio con los alimentos no representa un riesgo para la salud porque se concentra en cantidades mínimas.

Los mitos sobre el uso de este material han existido desde su aparición en los años 60, incluso relacionándolo con el Alzhéimer o el de mama. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde ambas ideas.

Botellas de aluminio. Foto: Freepik
Botellas de aluminio. Foto: Freepik

Al contrario, entre los beneficios de utilizar el aluminio se puede mencionar su alta higiene. ¿La razón? Se trata de un material no poroso, más sencillo de limpiar y de .

Además de su durabilidad y ligereza, el aluminio tiene una buena conductividad térmica; por lo que, en el caso de las bebidas, es posible mantenerlas durante más tiempo.

Y en términos de sustentabilidad, el aluminio es altamente reciclable, lo que permite reutilizar los envases y contribuir a la reducción de su impacto ambiental.

Precauciones al utilizar recipientes de aluminio

Si bien el uso de botellas de aluminio para almacenar bebidas y alimentos es altamente recomendable, debe evitarse su exposición al calor extremo. Y esta no es la única consideración que debes tener.

La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, a pesar de mencionar que su uso es seguro, destaca el riesgo que pueden enfrentar las personas con enfermedades renales al utilizar contenedores de dicho material.

Y es que algunas personas son susceptibles a acumular aluminio en su organismo, lo que podría derivar en problemas de salud.

Por otro lado, si alguna vez has notado un "sabor metálico" al de un envase de metal, tal vez las botellas de aluminio no sean la mejor opción para ti.

Aunque el punto de fusión del aluminio es mucho más alto que el del agua, pueden producirse reacciones químicas entre las bebidas y el metal como la lixiviación, que libera pequeñas partículas de aluminio en el líquido.

Para evitar esto, se recomienda optar por envases con recubrimientos especializados de grado alimenticio. Estos no solo previenen reacciones químicas y posibles alteraciones en el sabor de las bebidas, sino que también ayudan a evitar quemaduras por la alta conductividad térmica.

Botellas de aluminio. Foto: Freepik
Botellas de aluminio. Foto: Freepik

Como verás, a pesar de sus ventajas, existen algunas consideraciones sobre el uso del aluminio en la cocina. Por lo que es importante revisar todas las opciones disponibles en el mercado para elegir las más seguras.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses