
Entre los hongos más destacados en la cocina mexicana se incluye el huitlacoche (también conocido como "el caviar mexicano"), los hongos de pino y los champiñones.
Leer más: Utiliza los hongos de temporada para preparar baos rellenos

Descubre qué es el huitlacoche y cuáles son sus beneficios
Beneficios para la salud
1. Antioxidante. Los hongos contienen antioxidantes como el selenio, la ergotioneína, el glutatión y la vitamina D que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que puede contribuir a la protección contra el estrés oxidativo, la demencia y la prevención de enfermedades crónicas.
2. Sistema inmune. Una de las pocas fuentes alimentarias de vitamina D son los hongos. Esta vitamina se relaciona con la modulación del sistema inmune. También, el reishi y el shiitake, se han asociado con mejoras en la función inmunológica debido a su contenido en betaglucanos y otros compuestos inmunomoduladores.
3. Glucosa en sangre. Algunos estudios sugieren que ciertos hongos, como el champiñón blanco, pueden ayudar a mejorar la regulación de la glucosa en sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes o para quienes buscan mantener niveles estables de azúcar en sangre.
Leer más: Receta: pesca del día con hongo shiitake

Foto: Pixabay
4. Salud digestiva. Sus polisacáridos actúan como prebióticos o alimento para las bacterias intestinales beneficiosas. Algunos estudios muestran que estos polisacáridos estimulan el crecimiento y la supervivencia de cepas beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
5. Salud cognitiva. Algunos hongos contienen compuestos que pueden tener efectos neuroprotectores y mejorar la salud cognitiva. Algunas investigaciones proponen que una mayor ingesta de hongos se relaciona con efectos protectores en el cerebro en adultos mayores.

Hongos comestibles y cómo prepararlos
6. Salud cardiovascular. Los hongos pueden contribuir a la salud cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, gracias a su poder antiinflamatorio, su contenido en fibra y compuestos bioactivos.
Leer más: Aprovecha la temporada de hongos y prepara un tesmole
Datos curiosos:
- Una taza de champiñones blancos aporta el 33 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina D.
- En México se cultivan cinco especies de hongos: champiñón, portobello, seta, hongo blanco y shiitake.
- Sustituir la mitad de la carne por champiñones en una receta con carne molida puede mantener el sabor y reducir la ingesta de sodio en un 25 %.
- La cantidad de vitamina D que contienen los hongos varía ampliamente y depende de cuánto tiempo estén expuestos a la luz ultravioleta.
- México ocupa el primer lugar en América Latina, en la producción y consumo de champiñón.
- El hongo reishi se ha empleado por sus propiedades medicinales y se le atribuyen beneficios para el Alzheimer, el cáncer, la diabetes, el herpes labial y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

7 restaurantes con platos inspirados en los hongos de temporada
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters