[Publicidad]

Las son el antojito mexicano por excelencia y originario de Oaxaca. Su preparación no estaría completa sin el famoso asiento, elemento indispensable para lograr su sabor característico.

Hoy en te contamos qué lleva y cómo puedes prepararlo en casa.

Preparar asiento es una manera de aprovechar el chicharrón. Foto: Freepik
Preparar asiento es una manera de aprovechar el chicharrón. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es una tlayuda?

Creadas por las comunidades zapotecas del estado de Oaxaca, las son un platillo representativo de la gastronomía local. Y, de acuerdo con el blog de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido por la UNESCO.

Su nombre proviene del náhuatl "tlao-li", que significa “maíz desgranado”, y “uda”, relacionado con la abundancia.

El portal de la organización El Poder del Consumidor explica que las tlayudas son tortillas de gran tamaño, de al menos 30 centímetros de diámetro, que se sirven con ingredientes como frijoles, quesillo, repollo picado, jitomate, aguacate y salsa.

Además, son la base de numerosos guisos en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. Por ejemplo, en los restaurantes locales se venden como un antojito para acompañar una cerveza o un mezcal.

Y debido a que es una base versátil para distintos ingredientes, como el tasajo (carne de res ahumada y seca), la conforma un platillo rico en vitaminas y minerales, especialmente por los beneficios del maíz nixtamalizado de la tortilla.

Las tlayudas fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido por la UNESCO. Foto: Freepik
Las tlayudas fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido por la UNESCO. Foto: Freepik

¿Qué lleva el asiento de las tlayudas?

Las tlayudas se pueden preparar con una variedad de ingredientes, pero el que no debe faltar, según indica Larousse Cocina, es el de chicharrón.

También conocido como morusas, xalitos, mosmocho o biuces, este ingrediente se obtiene de las sobras tras freír las carnitas y el chicharrón.

Para elaborarlo, se separa la piel del cerdo y se hace chicharrón y luego se corta junto con parte de la grasa. Finalmente, se mezcla con la carne para picarla y freírla.

Su consistencia untable lo convierte en el complemento ideal para las tlayudas porque aporta un sabor profundo y que refleja la autenticidad de la gastronomía oaxaqueña, además sirve para aprovechar todos los elementos del chicharrón.

El asiento de las tlayudas se obtiene al freír carne y piel de cerdo para hacer chicharrón. Foto: Freepik
El asiento de las tlayudas se obtiene al freír carne y piel de cerdo para hacer chicharrón. Foto: Freepik

¿Cómo mejorar el sabor de las tlayudas?

El portal Soy Oaxaca, dedicado a la gastronomía del estado, menciona que la forma clásica de preparar los utilizados en las tlayudas consiste en recoger los sedimentos de la manteca aún derretida y colarlos sobre charolas de barro negro, donde se dejan enfriar y solidificar durante la noche. Pocas personas conocen dicho ingrediente, pero mejora el resultado del platillo.

Y si bien el asiento no se considera un alimento saludable, debido a su alto contenido en grasa, forma parte esencial de la cultura culinaria de muchas familias oaxaqueñas.

Consumido con moderación, aporta un sabor único a las tlayudas. Así que prepáralo en casa y sorprenden a tus invitados a la hora de la comida.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses