Más Información

Bad Bunny en México 2025: los mejores memes de la preventa de boletos en Ticketmaster; usuarios no perdonan

Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan a retiro de visa a Marina del Pilar por parte de EU; esto dijeron
Si te encanta la carne de cabrito, pero no estás en Monterrey o Saltillo, estados donde se suele servir este platillo, debes saber que en los restaurantes Azulísimo, Azul Condesa y Azul Histórico en la CDMX, llegó el aclamado Festival del Cabrito por tiempo limitado.
Así que, si quieres degustar de las recetas más ricas de cabrito, directo de un libro premiado internacionalmente, toma nota, porque en Menú te contamos todo lo que tienes que saber de este delicioso festival.
Leer también: Carmín: el bar en Coyoacán inspirado en el cine de terror europeo

Festival del Cabrito en la Ciudad de México
El chef Juan Ramón Cárdenas, conocido por sus aportaciones e investigaciones culinarias del norte de México, es uno de los cocineros que ha logrado poner en el mapa gastronómico al consumo y apreciación de la carne de cabrito, a través de preparaciones y recetas tradicionales que enaltecen este platillo.
El chef ha tenido contacto con la cocina mexicana desde niño, por eso no es sorpresa que "Don Artemio" su restaurante en Saltillo, Coahuila, sea uno de los mejores restaurantes del estado y del país, por diversas guías gastronómicas.

Es en este restaurante donde el chef Juan Ramón se dedica a homenajear al cabrito con ingredientes locales y recetas típicas. Mismas que publicó en su libro "La Senda del Cabrito", que fue condecorado como el mejor libro de gastronomía por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana en 2017 y el mejor libro de cocina del mundo en 2018 por los Gourmand Awards.
Parte de las recetas recopiladas en este libro que celebra al cabrito, serán presentadas durante todo mayo en los restaurantes del chef Ricardo Muñoz Zurita en la CDMX: Azulísimo, Azul Condesa y Azul Histórico. Una oportunidad única de probar a qué sabe, prácticamente, el mejor cabrito del mundo.
¿Qué habrá en el Festival del Cabrito 2025?
Si ya se te hizo agua la boca, te contamos algunos de los platillos que serán presentados en estos restaurantes, acompañados de un maridaje especialmente curado por el chef Cárdenas, provenientes de Coahuila.
El festival empieza con un par de entradas: un chile güero relleno de cabrito confitado y desmenuzado, con cebolla caramelizada y una vinagreta.

Por otra parte, a la mesa llegan unas tortillas de harina rellenas de cabrito confitado también, con salsa de chile de árbol, tostadas al comal y con una ensalada de col y rebanadas de aguacate.
Como platos fuertes hay para elegir, ya sea la espectacular torta de cabrito, con pan de trigo, cabrito confitado, chorizo, pimientos y cebolla; o los buñuelos de mole negro, que van fritos y rellenos de cabrito confitado, servidos con mole negro tradicional.
Y como el postre no puede faltar, puedes pedir el bizcocho de tres leches con crema de vainilla montada, o bien, los tejocotes rojos (típicos de Coahuila) servidos en una crema de queso azul y reducción de vino tinto.

Leer también: Mito o verdad: ¿Se pueden comer mariscos en meses sin la "R"?
¿Dónde y cuándo estará disponible el Festival Del Cabrito?
Si te lanzas a probar el cabrito del chef Juan Ramón Cardenas, puedes reservar tu lugar cualquier día del mes de mayo, en los restaurantes del chef Ricardo Muñoz Zurita en la CDMX:
- Azulísimo: Venustiano Carranza 57, Centro Histórico de la Ciudad. de México, Cuauhtémoc, CDMX.
- Azul Histórico: Isabel La Católica 30, Centro Histórico de la Ciudad. de México, Cuauhtémoc, CDMX.
- Azul Condesa: Av. Nuevo León 68, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters