Los plátanos, indispensables a la hora de hacer el súper porque se consumen con mayor frecuencia en el desayuno, pueden convertirse en un desperdicio por su velocidad de maduración.
Para que esto no te suceda, en Menú te decimos en qué parte de la cocina debes colocarlos para que duren más tiempo y así aproveches al máximo sus bondades.

Leer también Receta: aguachile de pera fácil de hacer
¿Cuánto tardan en maduran los plátanos?
Originarios del sudeste asiático, los plátanos han ganado popularidad debido a sus beneficios, entre ellos, aportar energía al organismo, reducir la presión arterial, prevenir calambres musculares y favorecer la producción de serotonina.
De aspecto colorido, comúnmente se compran por racimos y se colocan en fruteros donde, con el paso de los días, su piel amarilla brillante puede volverse marrón.
El portal especializado en nutrición Serious Eats explica que el proceso de maduración del plátano cumple con el propósito prioritario de todas las plantas: dispersar sus semillas para asegurar su descendencia.
Al ser frutos climaterales, continúan madurando después de ser cosechados durante una fase marcada por altos niveles de respiración y la producción de etileno, gas que regula su maduración.
Esto sucede porque las enzimas de la pulpa descomponen los almidones complejos en azúcares simples, aumentando su dulzura; mientras que la pectina, que mantiene unidas las paredes celulares, se debilita y provoca el cambio de color.
Dado que la temperatura y la producción de etileno también influyen en la velocidad de maduración, los productores cosechan los plátanos cuando aún están verdes (inmaduros) y los almacenan a una temperatura controlada de 13 °C, deteniendo su proceso de maduración.

¿Cómo evitar que los plátanos maduren rápido?
En primer lugar, la marca comercializadora de plátanos Chiquita recomienda cambiar la forma en que se almacena esta fruta dentro de la cocina.
Aunque en los supermercados se suele envolverlos en bolsas de plástico, esto resulta perjudicial porque se retiene la humedad y se acelera su maduración.
Pero se puede cambiar ese fenómeno desde la manera en que se desenvuelven los plátanos: no es necesario cubrirlos, es mejor dejarlos libres.
También se recomienda no colocarlos cerca de una calefacción ni de una ventana fría, pues las temperaturas extremas alteran su maduración. En su lugar, colócalos en un sitio fresco y oscuro.
Otro consejo es refrigerar los plátanos cuando hayan madurado por completo para prolongar su frescura. En el refrigerador se conservarán bien de 1 a 2 semanas.
En cambio, no deben refrigerarse antes de que estén amarillos porque el frío puede hacer que tarden demasiado en madurar.
Finalmente, es preferible mantenerlos separados de otras frutas que liberan gas etileno como los aguacates, tomates, melocotones y manzanas.
Dicho gas, producido naturalmente por las frutas maduras, acelera la descomposición de los plátanos incluso si se compraron verdes.

Consejos extra para conservar los plátanos
En un artículo, la Unidad de Comida, extensión de la Universidad de Nebraska-Lincoln, sugiere emplear diversas estrategias para conservar los plátanos por más tiempo:
- Envolver los tallos con papel de aluminio para evitar que el gas etileno acelere su maduración.
- Colgar los plátanos para que maduren de manera uniforme y evitar que se magullen.
- Almacenarlos a temperaturas no superiores a 12 °C.
- Cortarlos en rodajas y congelarlos para utilizarlos en licuados o como ingrediente en otras preparaciones.
Con estos consejos podrás disfrutar unos plátanos frescos por más tiempo y aprovechar al máximo sus nutrientes, evitando desperdicios innecesarios en la cocina.
Leer también ¡El Festival Ruta Mexa 2025 ya está aquí!
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters