Más Información
[Publicidad]

Cada primer viernes de agosto el mundo se reúne para celebrar a una de las bebidas más queridas: la cerveza. México no sólo se suma a la celebración, sino que se destaca como uno de sus protagonistas indiscutibles del día de la cerveza.
Méxicodestaca como el cuarto mayor productor, líder en exportaciones y un país con más de 88 mil empleos directos generados por esta industria en constante fermentación, de acuerdo con estimaciones del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) y Cerveceros de México.
En 2021, México produjo 134.7 millones de hectolitros de cerveza y exportó más de 5,578 millones de dólares, de acuerdo con Cerveceros de México con datos de INEGI, Banxico y el sistema SIAVI.
Ese mismo año, la cerveza artesanal también marcó su crecimiento: superó los 243,977 hectolitros en 2020 y aumentó otro 7 % en 2021, según la Encuesta Nacional de Productores Independientes de Cerveza Artesanal (ENPICA).
Hoy, con más de 2,500 cervecerías independientes y 15 mil empleos generados (Senado de la República), el panorama confirma un movimiento cada vez más abierto, diverso y sofisticado.

Leer también: ¿Cuáles son los beneficios de tomar cerveza?
Pero hoy, más allá de brindar, te invitamos a descubrir nuevas formas de elegir, disfrutar y maridar tu bebida favorita en este día de la cerveza, explorando todo lo que la diversidad cervecera tiene para ofrecer. ¡Bienvenido al universo artesanal de la cerveza mexicana!
El arte de fermentar: así se define el estilo de tu cerveza
La cerveza nace de cuatro ingredientes esenciales —agua, malta, lúpulo y levadura—, pero su personalidad se forja a partir del proceso de fermentación:
● Ale: fermentación alta, entre 17 y 24 °C. Son cervezas de sabores complejos, afrutados o especiados.
● Lager: fermentación baja, entre 8 y 15 °C. Más limpias, frescas y fáciles de beber.
● Lámbicas: fermentación espontánea con levaduras salvajes. Originarias de Bélgica, son raras, ácidas y profundamente aromáticas.
De esta división nacen más de 100 estilos cerveceros, muchos de ellos presentes en el mercado mexicano. Aquí una guía para reconocerlos, probarlos y sumarlos a tu ritual cervecero:
10 estilos de cerveza que marcan tendencia

Cada estilo tiene su historia, su carácter… y un lugar bien ganado en el paladar mexicano. Estos diez no solo están entre los más consumidos, también han sido reinterpretados por cervecerías independientes que les han dado un sello propio.
Aquí te contamos cómo reconocerlos y, claro, dónde empezar a probarlos para celebrar el día de la cerveza como se debe:
Pilsner
Originaria de la República Checa, es una lager seca, pálida y con perfil marcado de malta. Es uno de los estilos más elaborados del mundo.
Una gran interpretación nacional es Charro Pilsner, de Cervecería Charro (Valle de México), elaborada bajo la ley de pureza alemana y galardonada por el International Taste Institute y los World Beer Awards.
American Lager
Es el estilo de cerveza más común en México. Llegó en el siglo XIX con inmigrantes alemanes y se popularizó en EE. UU. como la compañera ideal de la comida. Claras, brillantes y muy refrescantes.
Una trilogía destacada la conforman la multipremiada Colimita (Cervecería de Colima, Colima), la Cru Cru American Lager (Cervecería Cru Cru, CDMX) y la Principia Lager (Cervecería Principia, Monterrey).
IPA (India Pale Ale)
Nació en 1790 como una Pale Ale resistente a viajes oceánicos. Es el ícono del movimiento craft: amarga, cítrica y con presencia marcada del lúpulo.
Dos IPAs bajacalifornianas que han conquistado medallas de oro en su categoría y el corazón de los amantes del lúpulo: Perro del Mar IPA (Cervecería Wendlandt, Ensenada) y La Lupulosa (Cervecería Insurgente, Tijuana). Orgullos del noroeste cervecero.
Ales ligeras e híbridas (Blonde Ale)
Suaves, balanceadas y perfectas para quienes se inician en el mundo de la cerveza artesanal.
Cabotella Blonde Ale (Baja Brewing Co., Los Cabos) ha sido premiada en Artisan Awards y la Copa Cervezas de América.
Pale Ale
Estilo británico dorado a ámbar, con equilibrio entre malta y lúpulo, y un final seco. La versión americana fue clave en la revolución craft.
Colimita Pale Ale (Cervecería de Colima) es una de las más reconocidas por su perfil limpio y redondo.
Stout
De origen británico, esta cerveza se desarrolló a partir de la Porter para resistir el frío y los viajes largos. Oscura, con notas tostadas y sabor a café.
Foca Parlante (Wendlandt, Ensenada) es una referencia obligada: bronce y plata en la World Beer Cup 2023 y 2024. Si te gustan de mayor intensidad, prueba la Imperial Stout Nox Arcana (Fauna, Mexicali).
Porter
Densa, aromática, con notas a chocolate y pan. Creada para soportar jornadas laborales duras en Inglaterra e Irlanda.
Ticús (Cervecería de Colima, Colima) ofrece una versión fiel y poderosa.
American Amber Ale
Moderna, de color ámbar a marrón, con notas de caramelo y lúpulos florales o especiados.
Harry Polanco (Wendlandt) es una etiqueta inolvidable que honra el estilo con elegancia y carácter.
Brown Ale
Dulce, ligera, con aromas a nuez, caramelo y chocolate. Heredera del estilo London Brown.
Brown Ale de Cervecería Allende (San Miguel de Allende) se elabora con ocho maltas de especialidad que le dan complejidad y un perfil tostado inconfundible.
American Lager Light
Surgió en los años 70 como respuesta al deseo de bebidas más ligeras.
En el mundo artesanal, Lager Light de Cervecería Minerva (Guadalajara) destaca por su equilibrio y frescura.
Estos estilos reflejan la evolución del paladar mexicano, cada vez más abierto a cervezas con identidad y carácter. La apuesta por lo artesanal ya no es una moda: es una declaración de gusto.

Y los datos lo confirman: a casi tres décadas del surgimiento de la primera cervecería artesanal en México, dejó de ser un producto de nicho para convertirse en protagonista. De acuerdo con Expo Cerveza México 2024, el 39 % de los consumidores ya la prefieren sobre la cerveza industrial (30 %), cuando en 2017 era al revés.
Eso sí: el precio sigue siendo su mayor freno, con un 59 % que lo percibe como barrera para su consumo regular.
Hoy celebramos a una bebida que reúne, que se transforma en cultura líquida, en expresión artesanal, en sabor compartido. Ya sea con una lager clara, una IPA poderosa o una stout oscura y misteriosa, la cerveza es parte de nuestro ADN festivo y mexicano. Así que ya sabes: aprende, cata, viaja, marida… ¡y, sobre todo, disfruta!
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











