El surimi es un ingrediente común durante la Cuaresma. Con una apariencia peculiar y un sabor ligeramente dulce, se ha convertido en el complemento estrella de diversos platillos como tostadas, ensaladas, sushi y aderezos.
Pero ¿sabes de qué está hecho y qué beneficios tiene para la salud? Menú te resuelve tus dudas sobre este producto alimenticio tan versátil.

Leer también Cómo guardar los aguacates para que duren más
¿Qué es el surimi?
De origen japonés y descubierto durante el período Heian (hace más de 800 años), el nombre del surimi nos da una pista sobre su composición: proviene las palabras "suru" (procesado) y "mash/m" (carne), que se traduce en "proteína de pescado procesada".
Según un artículo publicado por el Área de Gestión del Conocimiento Científico, de la Academia Española de Nutrición y Dietética de España, fue en los años 60 cuando se descubrió que el azúcar actúa como un efectivo protector para la proteína del pescado. Este hallazgo permitió la producción masiva del alimento y el crecimiento de la industria que lo fabrica.
En la misma información, la Academia Española de Nutrición y Dietética menciona que la producción mundial de surimi alcanzó las 820,000 toneladas en 2018, siendo el Abadejo de Alaska el principal pescado utilizado para su elaboración.
¿Cómo se fabrica? El proceso comienza con el pescado fresco que se limpia, descabeza, eviscera y se le retiran tanto las espinas como la piel. Luego, se filetea para separar la carne.
Después, la carne se pica y se lava para eliminar cualquier resto de piel, escamas, grasa o espinas. En este punto, se mezcla con compuestos crioprotectores y se congela a -30ºC en bloques, mismos que se empaquetan para su distribución.
La Guía práctica sobre pescados, publicada por el sitio Eroski Consumer, añade que el surimi -conocido en Occidente como kanikama o "palitos de cangrejo"- tiene una apariencia blanca con una cubierta roja. Al ser condimentado, su sabor, olor, color y textura, nos recuerdan a la del cangrejo.

¿Cuál es el valor nutricional del surimi?
El surimi -según un análisis de la Academia Española de Nutrición y Dietética- cuenta con su propio valor nutricional. Aporta entre 66 y 115 kcal por cada 100 g, por lo que se considera un producto baja densidad energética. Esto lo podría convertir en una opción saludable para el desayuno, la comida y la cena.
En cuanto a proteínas, contiene de 8 a 15 g por cada 100 g, sumando un perfil de aminoácidos comparable al de carnes, pescados y huevos.
Además, su contenido graso es bajo, por lo que algunos productos hechos de surimi podrían ser etiquetados como "bajo en grasas".
Además, dado que es un producto procesado del pescado, presenta una carga glucémica baja, ello quiere decir que no afecta los niveles de glucosa en la sangre.
Sin embargo, la Academia Española de Nutrición y Dietética señala que el surimi tiene un alto contenido de sodio, entre 500 y 1000 mg por cada 100 g, por lo que se debe limitar su consumo.

Si bien este producto no tiene el mismo valor nutricional que los pescados y mariscos, utilizarlo ocasionalmente en tus recetas puede ser una manera económica y rápida para cocinar.
Leer también Para qué sirve ponerle bicarbonato de sodio a la salsa de tomate
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters