Una taza de café por la mañana es el "impulso" que muchos necesitan para comenzar el día. Desde mejorar la concentración hasta ser una fuente de antioxidantes, cuando se consume con moderación no es perjudicial para la salud.
Si te preguntas cuántas tazas son seguras, en Menú te explicamos las cantidades de consumo recomendadas por especialistas.

Leer también 5 restaurantes para festejar el Día del Waffle
¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día?
Muchas personas dependen de la cafeína para comenzar su día y mejorar su nivel de concentración, estado de ánimo y hasta la fuerza.
Según Healthline, sitio especializado en salud, investigaciones de la Indiana University Health han demostrado que el consumo regular de café se asocia con un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y enfermedades hepáticas.
Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que esta bebida puede ser parte de una dieta saludable; sin embargo, advierte que su consumo en exceso puede tener efectos negativos y representar un riesgo para la salud.
La FDA aclara que, debido a factores como el peso corporal, los medicamentos que se toman, ciertas afecciones médicas y la sensibilidad, influyen en la cantidad de café que puede tomar una persona. A pesar de ello, hay una medida promedio.

Un artículo de Mayo Clinic, centro médico de Estados Unidos, indica que la cantidad máxima recomendada de cafeína para un adulto promedio es de 400 mg, lo que equivale aproximadamente a 4 tazas de café al día.
No obstante, es importante destacar que ese límite depende de la cantidad contenida en los productos.
Y es que la cafeína no solo se encuentra en el café. Otros productos como barras proteicas, helados, chicles, suplementos dietéticos y medicamentos de venta libre también la contienen.
Por lo anterior, si eres sensible a la cafeína, los expertos recomiendan revisar las etiquetas para controlar las cantidades de consumo.
En cuanto a las mujeres embarazadas o lactantes, se sugiere consultar a un médico para saber si el consumo de café es seguro. En promedio, la cantidad estándar para este grupo es no superar los 200 mg de cafeína al día.
Por otro lado, el consumo de la bebida se desaconseja en adolescentes y niños, así como evitar mezclarlo con alcohol.

¿Qué sucede si tomas varias tazas de café al día?
Si consumes café en exceso podrías experimentar efectos secundarios no deseados. Por lo que debes prestar atención a los siguientes síntomas:
- Insomnio.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Palpitaciones cardíacas.
- Hipertensión.
- Irritabilidad.
- Nerviosismo y ansiedad.
- Aumento en la frecuencia cardíaca.
- Malestar estomacal.
Además, si estás tomando medicamentos, algunos pueden interactuar de manera negativa con la cafeína.
Por ejemplo, Mayo Clinic advierte que la combinación de efedrina y café podría aumentar el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Pregunta a tu médico si puedes tomarlo bajo un tratamiento.

Recuerda que hay otras alternativas de bebidas con menor cantidad de cafeína y las puedes identificar bajo la etiqueta "descafeinadas".
Leer también La cafetería de la CDMX que hace cafés en 3D
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters