Durante las fiestas patrias es común acompañar los platillos de la noche mexicana con diversas . Sin embargo, es importante no excederse en su consumo o evitarlas por completo si se piensa conducir.

En te contamos qué ocurre con los niveles de alcohol en tu cuerpo, con cuánta cantidad puedes dar positivo en un alcoholímetro y qué debes considerar para tener una celebración segura.

Conduce seguro: el alcoholímetro detecta cuántas bebidas superan los límites permitidos por la ley. Foto: Freepik
Conduce seguro: el alcoholímetro detecta cuántas bebidas superan los límites permitidos por la ley. Foto: Freepik

Leer también

¿Cómo funciona el alcoholímetro?

Explica el sitio médico estadounidense MedlinePlus que un alcoholímetro es una prueba diseñada para determinar la cantidad de alcohol en la sangre. Esto se logra midiendo el nivel de alcohol que una persona exhala en el aire.

Existen diversas marcas y modelos de pruebas de alcoholemia, cada una con métodos distintos para evaluar el nivel de alcohol en el aliento. Estos dispositivos pueden ser electrónicos o manuales, dependiendo de la tecnología empleada.

De acuerdo con la organización ChemistryViews, uno de los mecanismos más comunes en los consiste en analizar la reacción química entre el alcohol presente en el aliento y el dicromato de potasio. Para este proceso se utilizan una fotocélula, una mezcla de referencia y un medidor que registran la variación generada.

Alcoholímetro en la CDMX

En la Ciudad de México, el programa Conduce sin Alcohol, conocido popularmente como alcoholímetro, opera desde hace 20 años. Según un artículo de la Gaceta UNAM, esta estrategia ha evitado innumerables accidentes de tránsito vinculados al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Alcoholímetro: conoce los límites legales de alcohol en sangre y aire espirado al conducir. Foto: Pexels
Alcoholímetro: conoce los límites legales de alcohol en sangre y aire espirado al conducir. Foto: Pexels

Los puntos de control de alcoholimetría, impulsados por el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, buscan incrementar la seguridad vial y promover entornos públicos saludables.

En este sentido, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Organización Panamericana de la Salud recomiendan que el límite de en sangre sea de 0.5 gramos por litro en la población general, y de 0.2 gramos por litro en conductores jóvenes o inexpertos.

En México, el artículo 50 del Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que está prohibido manejar con una concentración superior a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre o más de 0.4 miligramos por litro en aire espirado.

Ahora bien, surge una pregunta clave: ¿cómo saber con cuántas bebidas podemos rebasar el límite permitido? Para entenderlo, es necesario conocer qué ocurre con los niveles de alcohol en la sangre y cómo varían en función de la cantidad ingerida.

Cada copa cuenta: el alcoholímetro en la CDMX puede determinar si rebasas 0.25 mg/L de alcohol en aire espirado. Foto: Pexels
Cada copa cuenta: el alcoholímetro en la CDMX puede determinar si rebasas 0.25 mg/L de alcohol en aire espirado. Foto: Pexels

¿Cómo funciona el alcohol en nuestra sangre?

La American Addictions Center, especialistas en el tratamiento de adicciones como el alcohol, explica que factores como la edad, el peso, el sexo y la cantidad de alimentos ingeridos influyen en la rapidez con que el cuerpo procesa el alcohol.

Aunque la descomposición del ocurre principalmente en el hígado, este órgano solo puede metabolizar aproximadamente una bebida por hora en los hombres. El alcohol se absorbe directamente en el torrente sanguíneo a través del revestimiento del estómago y del intestino delgado, aunque el proceso puede ser más lento si hay comida en el estómago.

El equivalente de una unidad de alcohol varía según la bebida. De acuerdo con la Gaceta UNAM, una cerveza (355 mililitros), una copa de vino (150 mililitros) y medio caballito de tequila (30 mililitros) contienen en promedio 10 gramos de alcohol, es decir, una unidad estándar.

Conoce cómo la cantidad de copas influye en el resultado de tu alcoholímetro en México. Foto: Freepik
Conoce cómo la cantidad de copas influye en el resultado de tu alcoholímetro en México. Foto: Freepik

La American Addictions Center añade que una persona sana puede sentir los efectos de una bebida entre 15 y 45 minutos después de ingerirla. Estos se manifiestan en síntomas como inhibiciones reducidas, dificultad para concentrarse, confusión, deterioro de la coordinación, problemas de memoria, discurso arrastrado e incluso alteraciones en la respiración.

De ahí la importancia de no conducir bajo los efectos del , debido a que parezca una acción automática, manejar un vehículo requiere coordinación, atención y tiempos de reacción óptimos.

¿Cuánto tiempo dura el alcohol en el cuerpo?

El alcohol afecta la percepción visual y la coordinación motriz mucho antes de que la persona lo note, y está relacionado con el 40% de las muertes por accidentes viales. El tiempo que el alcohol permanece en el organismo varía, pero la misma fuente señala lo siguiente:

  • Sangre: hasta 6 horas
  • Aliento: 12 a 24 horas
  • Orina: 12 a 24 horas
  • Saliva: 12 a 24 horas
  • Cabello: hasta 90 días
Alcoholímetro en acción: protege tu seguridad y la de los demás al conducir bajo límites legales. Foto: Freepik
Alcoholímetro en acción: protege tu seguridad y la de los demás al conducir bajo límites legales. Foto: Freepik

¿Cuántas bebidas puedo tomar para pasar el alcoholímetro?

No existe un número exacto de bebidas que garantice pasar un alcoholímetro, ya que la manera en que el organismo metaboliza el alcohol varía en cada persona. Factores como la edad, el peso, el sexo, la velocidad de consumo y la alimentación influyen directamente en los resultados.

De acuerdo con la Acción Estratégica de Alcoholimetría, en concordancia con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México publicada en mayo de 2022, se establecen los siguientes límites de en aire espirado:

  • Conductores de vehículos en general: 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre.
  • Conductores de motocicletas: 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.
  • Conductores de transporte público, de carga o de pasajeros: cero concentración de alcohol en sangre y aire espirado.

Las sanciones para quienes sean considerados “No aptos para conducir” aplican sin importar el nivel de alcoholemia detectado. Estas incluyen: arresto, multa, retiro y traslado del vehículo, suspensión de la licencia y, en algunos casos, trabajo comunitario.

Evita multas y accidentes respetando los límites que marca el alcoholímetro en México. Foto: Freepik
Evita multas y accidentes respetando los límites que marca el alcoholímetro en México. Foto: Freepik

Además, especialistas advierten que el consumo de alcohol en la adolescencia perjudica la salud, afecta el desarrollo cerebral y puede dañar las relaciones interpersonales. Por ello, es recomendable evitarlo a toda costa en menores de edad. Si decides beber, considera estas recomendaciones:

  • Bebe despacio, evita los “shots” o “fondos”.
  • Intercala las copas con bebidas sin alcohol.
  • Come antes y durante el consumo.

No existe una fórmula universal para calcular cuántas copas garantizan pasar un alcoholímetro, pues cada cuerpo reacciona de manera distinta al alcohol. Lo verdaderamente seguro es moderar el consumo o evitarlo por completo si se va a conducir, ya que así se protege la vida propia y la de los demás.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses