El maíz ha acompañado a la humanidad desde que se volvió sedentaria, en México es parte de la cosmovisión que regía las naciones originarias de Mesoamérica, es parte de la identidad indígena que actualmente preserva la biodiversidad de los granos, pero también es el eje rector de los cambios comerciales entre Estados Unidos y los campos mexicanos.
El maíz es un tema de debate entre quienes apoyan el libre comercio entre América del Norte y los que promueven el respeto por la diversidad de los maíces originarios.
Por eso, en Menú te contamos las claves para entender el conflicto moderno del maíz, sus raíces desde la llamada Revolución Verde y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en los años 90 y las consecuencias a futuro en: La colonización del maíz mexicano.
Sin embargo, no se puede entender este debate entre naciones si no se tienen claras las clasificaciones del maíz. Por eso, te explicamos las 5 principales, de acuerdo con Amado Ramírez Leyva, economista agrícola y director de Identidad y Biodiversidad.
Leer también: ¿Por qué es más saludable la sal de Colima?
TEOCINTLE
![Clasificación del maíz en México. Foto:
teocintle.mo / Instagram](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/WCOBJKNASVACBNQCPBUTUOJ52Q.jpg?auth=7dac46ce4b8fc7d25e852f6873d8d306466602e713cc0e3da5eddd88efb2079b&smart=true&height=620)
- El ancestro genético del maíz, la planta que evolucionó junto con las comunidades mesoamericanas hasta formar las naciones prehispánicas. Esta planta se convirtió en el maíz que conocemos ahora.
MAÍZ NATIVO
![Clasificación del maíz en México. Foto: iStock](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/4KB3BHC5YNB3BMZZTV5W6SFUUM.jpg?auth=158d81b969d9d81264fd91e949ecd1b390ddff3be6b8b1e6744c7765593cb6cd&smart=true&height=620)
- Maíces domesticados que nacieron en una región establecida. Producto del trabajo continuo de las comunidades originarias que continúan sembrando maíz. Tienen una biodiversidad única en México: ejemplo de este tipo de maíz es el cacahuazintle, el azul, olotillo, mixteco, tabloncillo, entre otras especies más.
MAÍZ CRIOLLO
![Clasificación del maíz en México. Foto: iStock](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/G3KSSYPJYVBEBAW4B3WKJGWWZQ.jpg?auth=7cdd4f09d32fbc19f3f7ed558e21bf750a71d6b93a4a53f64a2123e0379dddc2&smart=true&height=620)
- Maíces no nativos que han pasado tanto tiempo siendo sembrados en determinado lugar que empiezan a expresar las características del mismo. Un ejemplo es lo que pasó cuando los maíces mejorados se sembraron en el campo hace años, dejaron de comprarse semillas modificadas y tomaron genes nativos del lugar.
MAÍZ MEJORADO
![Clasificación del maíz en México. Foto: iStock](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/N5SNVQTN3BGDJEVBKZKX542F7Y.jpg?auth=fa7541f4621d196d1049bf48c41c69acbaa072722b52c6c1e935727c5bf94c5c&smart=true&height=620)
- A través de la química, genética y mecánica, este maíz se modificó para poder agrandar su volumen, mejorar su producción y reducir costos. Funcionan para abastecer poblaciones enormes. Es el maíz que más se consume en México, es usualmente usado por las tortillerías industriales o urbanas.
MAÍZ TRANSGÉNICO
![Clasificación del maíz en México. Foto: iStock](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/PVMLEJEOWVGL5GRDEZBOVPZTD4.jpg?auth=fc6be380d6c5d1dc64d942364371c3262a91b5e2f209b89eaf4777cd4dbbf0de&smart=true&height=620)
- Maíces crecidos en un laboratorio o campo especializado, los cuales fueron genéticamente modificados con ADN de otras especies de seres vivos para ser más productivas, negociables y resistentes a plagas o al uso de herbicidas como el glifosato. Actualmente, solo se puede usar para alimentar ganado. Su regulación en el país sigue pendiente debido a conflictos de interés entre Estados Unidos, quien defiende el libre comercio, y México, quien detalla que este alimento transgénico es capaz de modificar los genes de los maíces nativos, atentando con la biodiversidad.