Los tacos son un elemento representativo de la gastronomía mexicana. Pero más allá de su delicioso sabor, ¿sabías que también pueden tener beneficios para la salud?
Descubre en Menú qué tan saludable es comer tacos y cómo puedes prepararlos en una versión nutritiva.

Leer también Por qué comer papaya en la noche
¿Qué tan saludable es comer tacos?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el origen de los tacos se remonta a la época prehispánica, cuando la tortilla se utilizaba como alimento y como plato, cuchara e incluso para "transportar" comida.
Con el tiempo, se han consolidado como un símbolo de la gastronomía mexicana. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el consumo per cápita de tortilla es de 56.7 kilos anuales en México, lo que equivale a un promedio de 6 piezas diarias.
Pero otra de sus ventajas es que, con los ingredientes adecuados, los tacos pueden formar una comida deliciosa y nutritiva.
La Dra. Amanda Gálvez Mariscal, del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química de la UNAM, menciona en un artículo que la tortilla (elemento fundamental del taco) tiene "beneficios inesperados".
Y es que las tortillas de maíz nixtamalizado son fuente de calcio, pues durante su elaboración, el uso de cal hidratada aumenta el contenido de dicho nutriente hasta 13 veces.
Asimismo, la Dra. Gálvez destaca que la tortilla es fuente de aminoácidos, libera niacina (vitamina B3) y convierte los carbohidratos en almidón resistente, que resulta benéfico para la salud intestinal.
Pero, ¿qué hay del relleno del taco? Dependiendo de los ingredientes con los que se acompañe la tortilla, su aporte nutricional puede variar.

Dime de qué es tu taco y te diré cuán nutritivo es
Existen innumerables maneras de preparar un taco. Ya sea de carnitas, al pastor, de tripa, sudados o vegetarianos, las recetas varían en todas las regiones del país. Sin embargo, muchos de sus ingredientes tienen aportes nutricionales sorprendentes.
Healthline, sitio especializado en nutrición, menciona que ingredientes como el cilantro, cebolla y aguacate -además de ser básicos en muchos platillos- contienen vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes.
Por otro lado, los tacos también pueden ser fuente de proteínas, ya que la mayoría (incluidos los vegetarianos) contienen de 6 a 13 g de dicho nutriente, esencial para el desarrollo de músculos y huesos:
- Carne roja: Rica en micronutrientes esenciales como el zinc, selenio, hierro y vitaminas B12 y B6, pero tiene la desventaja de contener más calorías y grasas.
- Carne de pollo: Fuente de proteínas y, por lo general, contiene menos grasas que la carne roja. Es rico en selenio, vitaminas B, hierro y zinc. Pero cuando se fríe, la cantidad de grasas y calorías aumenta.
- Pescado y mariscos: Aunque no aportan tantas proteínas como la carne, son fuente de nutrientes básicos como los ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cerebral.
- Vegetarianos: Los tacos rellenos con frijoles, papa o champiñones, aportan proteínas de origen vegetal, mismas que reparan los tejidos, fortalecen el sistema inmunológico y mantienen el sistema nervioso sano.

Si bien los tacos pueden ser una excelente fuente de proteínas, minerales e incluso fibra, también pueden llegar a ser altos en calorías. Los condimentos y sazonadores elevan sus niveles de sodio y grasa.
Se estima que una porción de tacos puede añadir un aproximado de 1500 calorías y 6 gramos de grasa.
Por lo anterior, se recomienda reducir el consumo de tacos con ingredientes que aumentan la ingesta de sal y grasa, como las tortillas de harina y los rellenos fritos.
Leer también Sustentabilidad de la pesca mexicana en la cocina de cuaresma
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters