Más Información

Turistas alquilan departamento con vista al mar y al llegar había una construcción; video se viraliza en TikTok

Brozo y Loret hacen “reconstrucción” de la pelea entre Alito y Noroña en el Senado; se mofan de Emiliano González

Caída de Telcel y AT&T provoca la mejor lluvia de memes; usuarios reaccionan con humor ante las fallas
La tinga es un platillo tradicional en las mesas mexicanas. Gracias a su sabor, fácil preparación y, sobre todo, versatilidad, se ha convertido en una excelente opción para la hora de la comida.
Si bien existen distintas proteínas para preparar la base de la tinga, en Menú te contamos cuál es la mejor carne de res para prepararla en casa.

Leer también Cómo hacer arroz en el microondas
¿La tinga se hace con pollo o carne de res?
La tinga es una preparación popular dentro de la cocina mexicana. Según datos de Larousse Cocina, su origen se remonta al estado de Puebla y, de manera tradicional, se elabora con carne de pollo, jitomate, chipotle y cebolla.
De hecho, la primera mención documentada de la tinga apareció en 1881 dentro del libro de recetas "La cocinera poblana". En dicho texto se referenciaban algunas variantes, entre ellas, las preparadas con vísceras y sangre de cerdo, acompañadas de chile chipotle, cebolla, jitomate, queso fresco y aguacate.
Por su parte, el portal del restaurante Sanborns explica que, etimológicamente, el término tinga proviene del náhuatl tingitl que significa “residuo” o “desperdicio”. Esto refleja el trasfondo del platillo, concebido para aprovechar las sobras de la carne y otros ingredientes.
En la gastronomía, dicho platillo se interpreta como el resultado de la fusión entre técnicas indígenas, tales como el uso del chile chipotle e ingredientes europeos, particularmente la cebolla y el cerdo.
Así, la tinga se convierte en un plato versátil que permite aprovechar los alimentos sobrantes incluso de otros guisados.
¿Qué carne es mejor para la tinga?
El diccionario Larousse Cocina señala que, si bien en la receta original las vísceras eran el ingrediente principal, con el tiempo fueron reemplazadas por la carne de pollo, cerdo y res.
Para preparar tinga es necesario elegir cortes que se puedan deshebrar fácilmente. El sitio especializado en productos cárnicos CarneMart explica que la carne debe volverse suave al cocerse y ser sencilla de manipular.
En supermercados es común encontrar paquetes etiquetados como “carne para deshebrar de res”, lo que facilita al consumidor identificar este producto y cocinarlo.
Pero si vas a una carnicería, se recomienda comprar falda de res para la tinga porque se deshace a mano o con ayuda de ciertos utensilios como los tenedores.
La falda de res, según la el blog de la marca WilFork, proviene del costado inferior del bovino y se caracteriza por sus fibras largas, lo que la convierte en una excelente opción para guisos deshebrados.
Además de ser rica en hierro y proteínas, su cocción lenta y húmeda realza tanto el sabor como la textura.
Tip extra: CarneMart aconseja cocinar esta carne a fuego bajo durante varias horas -junto con especias y condimentos al gusto- para obtener un sabor profundo.

¿En qué platillos se puede comer la tinga?
La popularidad de la tinga de res y de pollo no solo radica en su sabor, sino en su versatilidad para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en la cocina.
Tal como lo indican los expertos, la carne deshebrada es la base de numerosos platillos mexicanos, por ejemplo, tacos, enchiladas, tamales, tortitas, ensaladas e incluso sándwiches.
Por supuesto, no te puede faltar en las tostadas para combinarla con la crema, queso, chile, aguacate, lechuga y salsa picante.

Leer también Qué alimentos comer en septiembre porque son de temporada
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters