[Publicidad]

México está lleno de las famosas rutas gastronómicas y turísticas que a todos nos encantan; la Ruta del café y la Ruta del Cacao son algunas de las más famosas. Hoy en , te queremos hablar de una ruta que tal vez no conocías: la Ruta de la Piña en Nayarit.

Nayarit es más que playa y mariscos

Nayarit es un paraíso fértil donde la tierra da vida a cultivos como la caña de azúcar, el café, el maíz, mangos y una gran variedad de frutas tropicales, en la cual se encuentra una joya poco conocida pero deliciosa: la Ruta de la Piña.

En el municipio de Ruiz, esta fruta de sabor dulce y refrescante no solo se cultiva con esmero, sino que protagoniza una experiencia turística que invita a recorrer campos, conocer procesos de producción, cosecha, disfrutar los paisajes y sabores que distinguen a esta región.

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Leer también:

¿Qué es la Ruta de la Piña?

La Ruta de la Piña es una travesía única que se realiza en la comunidad de Real Mineral del Zopilote, un recorrido que incluye paseos guiados por las calles históricas, visitar antiguas minas y adentrarse en los extensos piñales de piña criolla cultivada de manera orgánica. Al terminar el recorrido incluye un refrescante chapuzón en las aguas cristalinas del río San Pedro y saborear la deliciosa gastronomía local en lugares como el restaurante El Peregrino.

Pero no te limites a los restaurantes, pues algunos de los platillos y bebidas que se pueden probar a lo largo de la Ruta de la Piña, en las calles, son las famosas gorditas de pollo estilo Ruíz, la birria de chivo y res, el licor de maracuyá, el café tostado, las aguas de frutas de temporada, y la infaltable piña deshidratada.

¡Anímate a conocer la Ruta de la Piña en Nayarit! Foto: Cortesía.
¡Anímate a conocer la Ruta de la Piña en Nayarit! Foto: Cortesía.

La Ruta de la Piña es más que un road trip

Debes saber que la Ruta de la Piña también es sinónimo de deporte, ya que en 2024 se llevó a cabo la tercera edición de la competencia que tiene el mismo nombre, en la que cientos de ciclistas se reunieron para recorrer un trayecto de 32 kilómetros, partiendo desde la plaza principal de Ruiz hasta el poblado de Pozolillo, pasando por las comunidades de Juan Escutia, San Lorenzo, El Venado y Real del Zopilote.

Lo mejor de esta competencia es que los ciclistas tienen la oportunidad de gozar de los impresionantes paisajes naturales mientras pedaleaban a la meta. Por si fuera poco, cada uno de ellos obtuvo una medalla conmemorativa, alimentos y bebidas al término del paseo y acceso a los balnearios del pueblo. Toda una experiencia ganadora.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Además, el municipio de Ruiz es uno de los favoritos para los amantes del ecoturismo, ya que en este lugar se puede visitar el Cañón del Tenamache, donde se puede practicar senderismo, recorrer cultivos y conocer la histórica torre de piedra El Chacuaco, una antigua estructura minera usada para expulsar gases producidos por esta actividad.

¿Qué se hace con la piña en Nayarit?

Puede que no todos lo sepan, pero Nayarit ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en la producción de piña, la cual se consume fresca en cubos o rebanadas, helados, agua, postres, jugos, concentrados y jaleas.

Más que una visita, es una oportunidad para saborear la esencia de Nayarit desde la raíz. La Ruta de la Piña en el municipio de Ruiz es una experiencia natural y cultural única abierta a viajeros de todas las edades y gustos.

Nayarit es el cuarto mayor productor de piña a nivel nacional. Foto: Unsplash.
Nayarit es el cuarto mayor productor de piña a nivel nacional. Foto: Unsplash.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses