En la búsqueda de opciones saludables para incorporar al desayuno o la cena, los búlgaros aparecen como una opción sustentable y nutritiva. Esta bebida láctea fermentada se produce de manera artesanal y eso se traduce en un menor consumo de químicos, azúcares y sodio.
De textura semejante al yogur, el también conocido como kéfir se consume desde hace años en Europa del Este, explica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Y constituye un alimento rico en probióticos, lo que trae múltiples beneficios para la salud intestinal.
¿Cómo se deben tomar? Hoy te compartimos las ventajas de su consumo y cómo disfrutarlos para complementar tus comidas.

Leer también Quiénes no pueden comer cebolla
¿Qué son y para qué sirven los búlgaros?
Siguiendo con la información del CIAD, los búlgaros son los granos que se utilizan para fermentar la leche y producir el kéfir. Dicho producto final tiene una consistencia cremosa y un sabor ligeramente ácido, que incluso puede combinarse con otros alimentos para un desayuno enriquecedor.
Además, destacan por contener una gran cantidad de microorganismos benéficos para la microbiota intestinal. Según explica este centro de investigación, durante la fermentación, la lactosa y las proteínas se transforman en moléculas que favorecen a la digestión e incrementan la biodisponibilidad de los nutrientes.
Por lo anterior, el principal beneficio de los búlgaros es mejorar el sistema digestivo, ya que modifican la microbiota intestinal y agregan probióticos, prebióticos y enzimas extracelulares.
¿Por qué se recomienda tomar búlgaros?
Una infografía de la Universidad de Guanajuato señala que las bacterias del ácido láctico, parte importante de la composición microbiana de los búlgaros, tienen efectos beneficiosos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y otros padecimientos renales.
En este mismo manual sobre los cuidados y el mantenimiento de los búlgaros se explica que comúnmente se elaboran con leche de vaca, pero también pueden producirse con leche de cabra o de oveja.

¿Cómo hacer kéfir con búlgaros de leche?
El kéfir se puede tomar solo o mezclado con frutas y granos para hacer su sabor más tolerante. Por lo general, se recomienda consumirlo en las mañanas para desinflamar el abdomen, regular el azúcar en la sangre y energizar el cuerpo.
Como lo mencionamos anteriormente, se trata de un alimento amigable con la billetera, ya que su producción y consumo pueden ser hechos desde la comodidad de tu casa. Para el cultivo necesitarás lo siguiente:
Materiales:
- 5 g de granos de kéfir.
- 3 tazas de leche entera.
- Un frasco de vidrio.
- Colador.
- Malla para suero o un trapo limpio.
Procedimiento:
- Enjuague el kéfir con agua fría y evita el uso de agua caliente porque podría desequilibrar a la población de microorganismos.
- Déjalos en el agua por 24 horas.
- Agrega la leche entera y pasteurizada.
- Permite que los granos reposen por otras 24 horas.
- Con ayuda de la malla para suero o el trapo, escurre el cultivo en el colador.
- Reserva el kéfir y llévalo al refrigerador.
Leer también Estos son los beneficios de comer tuétano de res
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters