El es una de las proteínas más importantes en el cuerpo, gracias a su poder de fortalecimiento de la estructura de la piel y los huesos. Hay varias maneras de incrementar su producción y una de ellas es la alimentación.

Si estás en busca de mejorar tus niveles o estimular su producción, te comparte la receta del agua de nanche, fruta típica de Latinoamérica con grandes beneficios para la piel, uñas y cabello.

Preparar agua de nanche en casa es sencillo y muy delicioso. Foto: Freepik
Preparar agua de nanche en casa es sencillo y muy delicioso. Foto: Freepik

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer nanche?

El , también conocido como changunga, es una fruta amarilla nativa de zonas tropicales y cálidas; se encuentra principalmente en países como México y Brasil, explica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Con un sabor agridulce, posee una pulpa blanca y aceitosa que esconde múltiples beneficios descubiertos mediante investigaciones y el conocimiento empírico. Según información del sitio estadounidense especializado en artículos médicos y de nutrición WebMD, el fruto destaca por su aporte de y fibra dietética.

Es posible consumirlo crudo o cocido, pues de ambas maneras el sitio especializado Healthline señala que la pulpa y cáscara son abundantes en vitamina C, nutriente que favorece al sistema inmunológico y la producción de colágeno.

Dicha proteína es vital en varias funciones del organismo como el cuidado de la salud de la piel, el alivio del dolor en las articulaciones, la salud cardíaca y la prevención de la pérdida ósea.

El nanche, explica la misma fuente, aporta el 59% del valor diario de vitamina C por cada 56 g. Esto resulta beneficioso para el cuidado de la piel, expuesta constantemente a factores degenerativos como el sol y el ozono.

El nanche se ha mantenido como un fruto popular para cuidar la piel. Foto: Freepik
El nanche se ha mantenido como un fruto popular para cuidar la piel. Foto: Freepik

Por su parte, WebMD señala que, al ser rico en , proporciona beneficios al sistema digestivo. Y es que promueve una evacuación sana y una sensación de saciedad, contribuyendo al control del peso.

Consumir la pulpa del nanche también se asocia con la mejora de la salud cardiovascular. De acuerdo con un estudio realizado por la Wageningen University, en los Países Bajos, se encontró que comer 25 g de frutas de pulpa blanca (como la que posee el nanche) puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hasta un 9%.

Receta para hacer agua de nanche

Ingredientes:

  • 1 kilo de nanches.
  • 4 litros de agua.
  • Azúcar al gusto.
El agua de nanche es una opción natural para refrescarte y cuidar tu salud desde el interior. Foto: Freepik
El agua de nanche es una opción natural para refrescarte y cuidar tu salud desde el interior. Foto: Freepik

Procedimiento:

  • Lava los nanches y déjalos remojar en agua purificada durante una hora.
  • Cuando estén blandos, retira del agua y aplástalos para desprender el hueso.
  • Retira los huesos y coloca la pulpa en la licuadora. Reserva una parte de la pulpa para colocarla de forma estética en el vaso.
  • Agrega los 4 litros de agua y la cantidad de pulpa al gusto, según prefieras un sabor más concentrado o diluido.
  • Añade azúcar al gusto y mezcla bien.
  • Sirve y disfruta.

Beber agua de nanche tiene grandes beneficios para la salud. Sin embargo, se debe consumir con moderación y siempre con el consejo de un médico o nutricionista, ya que puede interferir con algunos tipos de medicación.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses