Más Información

Alito Moreno vs Noroña: comparan pelea en el Senado con escena de "31 Minutos"; video se viraliza en redes

Colaborador de Noroña protagoniza segunda ola de memes sobre la pelea de Alito Moreno en el Senado; así lo trolean en X
Si lo tuyo para nada son los restaurantes, pero igual quieres disfrutar de la temporada de hongos, no te preocupes porque igual puedes cocinar con hongos desde tu casa y hoy en Menú te compartimos los mejores tips para hacerlo.
¿Cómo se cocina con hongos?
Aquí te dejamos las mejores recomendaciones para cocinar con hongos de acuerdo con Colibrí Jiménez, propietaria del boticario urbano Tierra de Nadie y especialista en usos culinario, medicinal, y terapéutico de los hongos.
- Antes de usar, enjuaga con agua fría y unas gotas de yodo o cloro.
- Normalmente, los hongos gastronómicos son 80 o 90 por ciento agua, no necesitan cocciones muy largas, salteados o asados van muy bien.
- Son grandes aliados del maíz, prueba unas quesadillas de hongos con epazote. Incluso puedes añadirlos a pastas, sopas y moles.
- Para un buen caldo de hongos: sofríe con epazote, cebolla, chile guajillo y agrega caldo de pollo o de verduras.
- Los hongos pueden sustituir la proteína animal en una tinga y tiene muy buenas propiedades nutritivas.
- Recuerda que todos los hongos tienen ese potencializador de sabores llamado umami.

Leer también: Cuándo y dónde será la Expo Feria del Hongo de Senguio 2025
¿Qué hongos son seguros para comer y cómo identificarlos?
Si ya te decidiste a probar tu mano en la cocina con hongos, es momento de que conozcas algunas otras especies de hongos comestibles en México, porque hay todo un mundo más allá de los champiñones. Aquí te dejamos algunas de las variantes más comunes y versátiles según el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, de Ricardo Muñoz Zurita.

Tecomate
Amanita caesarea. Sombrero globoso a plano de entre 10 y 15 cm de diámetro. Liso y pegajoso. De tono blanco amarillento. Crece sobre suelos con abundante hojarasca. Su carne es blanca.
Pancita
Boletus aurantiacus. Sombrero de color rojo anaranjado, convexo, carnoso y de 5 a 10 cm de diámetro. Su carne cambia de color al aire, se vuelve lila o violáceo. Es frecuente bajo árboles, en hojas secas.
Clavitos
Lyophyllum decastes. Crece en conjuntos unidos por la base. El sombrero mide de 2 a 10 cm de diámetro y puede ser abombado o plano. La superficie es color pardo rojizo, café claro, grisáceo, amarillo o blanco. Crece en bosques de encino. Su carne es blanquecina.
Hongo azul
Lactarius indigo. Sombrero abombado con forma de trompeta. Mide de 4 a 10 cm de diámetro, es de color azul índigo con líneas plateadas. Su carne es blanca, de olor y sabor agradables. Crece en el suelo en grupos, en los bosques de pinos y encinos.
Hongo corneta
Cantharellus cibarius. Sombrero de trompeta, margen ondulado y de color amarillento anaranjado. Es común en los bosques de pinos. Se recolecta en agosto y septiembre. Su carne es amarillenta y de olor y sabor parecido al durazno.
Leer también: Dónde comer hongos en la CDMX (y fuera de esta)
¿Dónde recolectar hongos en México?
Para una experiencia completa que no se limite a ir al súper o al mercado, puede que te interese ser participe de todo el proceso y seguro que puedes hacerlo. ¡Así es! Tú también puedes recolectar hongos en México, y aquí te dejamos algunos lugares para hacerlo.
- En el Estado de México, a tan solo unos minutos de la Ciudad, los tlahuicas de las Lagunas de Zempoala ofrecen conocimiento e infraestructura ecoturística para salir en busca de hongos de la mano de un experto.
- En Oaxaca, particularmente en la Sierra Norte Cuajimoloya, muchas familias y señoras son apoyadas por asociaciones civiles e investigadores en la organización de tours micoturísticos

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters