El maíz forma parte de la cultura, la historia y la identidad de nuestro país, pues lo encontramos como protagonista de un sinfín de platillos: desde la elaboración de tamales hasta el simple gusto de comerlo con mayonesa y chile piquín.
Sin embargo, por más sencillo que parezca, cocinar elotes requiere de un proceso largo. Por eso, en Menú te compartimos un truco para tenerlos listos en 5 minutos.

Leer también 5 frutas que tienen más vitamina C que las naranjas
¿Cuánto tiempo se tarda en cocer un elote en una olla?
El maíz forma parte de la alimentación básica en México, según explica el Instituto Nacional de Salud Pública, institución que lo reconoce como un ingrediente vital para la elaboración de todo tipo de platillos y botanas, por ejemplo, tostadas, palomitas, esquites y elotes.
Estos últimos, señala Larousse Cocina, se preparan con diversas técnicas, entre las que destaca la versión del centro donde se cuecen con agua, sal y tequesquite, lo que torna el grano más amarillo.
También es posible añadirle bicarbonato de sodio o ramas de pericón para lograr que el grano quede más grande y jugoso.
Sin embargo, las recetas tradicionales coinciden en que el elote debe cocerse en agua, lo que implica realizar los siguientes pasos:
- Corta la parte inferior de los elotes y desprende las hojas.
- Separa las hojas y los elotes; los pelitos de la mazorca puedes guardarlos para otras preparaciones.
- Coloca una olla grande con agua, llenándola tres cuartas partes y ponla a calentar a fuego medio.
- Cuando el agua empiece a burbujear, incorpora las ramas de pericón y deja que hiervan por 10 minutos o hasta que el líquido adquiera un tono amarillento.
- Retira las ramas, agrega un poco de sal y mezcla.
- Añade los elotes y cocínalos en el agua sazonada hasta que notes que los granos están tiernos.
- Retirarlos y reservarlos para servir.
Con este método, el tiempo de cocción estimado es de 15 a 20 minutos; mientras que en una olla exprés el proceso de cocción podría tardar entre 20 y 30 minutos.
Pero si quieres disfrutar unos elotes cocidos, sin gastar tanto gas ni tiempo en la cocina, existen trucos que permiten tenerlos listos en pocos minutos.

¿Cuál es el método más rápido para cocer un elote?
Es posible cocinar elotes en el microondas y, de hecho, quedan suaves. El secreto de esta técnica se encuentra en el almidón, que es la parte que le da consistencia al grano.
Cuando la mazorca se calienta, el almidón se transforma y se vuelve más blando, lo que hace que los granos queden tiernos.
Según una investigación publicada en Frontiers in Nutrition sobre los efectos del calentamiento con microondas, los alimentos ricos en almidón -como el arroz, el trigo y el maíz- reaccionan de manera particular al calentarse.
Las ondas electromagnéticas hacen vibrar las moléculas de agua y los grupos químicos del almidón, lo que modifica su estructura interna.
Este mismo estudio explica que existen dos tipos de efectos: los térmicos, que dependen del calor y suavizan el grano, y los no térmicos, que cambian la forma en que las moléculas del almidón están unidas.
Lo anterior provoca que los granos de maíz se vuelvan más digeribles y tengan una textura más suave.
Además, Frontiers in Nutrition señala que algunas proteínas del maíz cambian con la temperatura, ayudando a que absorban la humedad y su consistencia sea blanda.
El microondas no solo calienta rápido, sino también cambia la estructura de almidones, lípidos y proteínas, lo que explica por qué los elotes quedan listos en pocos minutos.
Lo único que debes hacer es:
- Lava las mazorcas y no le quites las hojas; deja que se sequen por completo
- Acomoda los elotes en un recipiente de vidrio; corta los extremos si es necesario para que entren
- Todos los elotes deben quedar en el centro del microondas y procura que no se toquen entre sí
- Calienta por 5 minutos
- Saca del microondas los elotes y déjalos reposar
- Una vez que estén tibios, retira las hojas y los pelitos
- ¡Listo! Puedes desgranarlo o untarlo de mayonesa, chile y queso

Dicho truco no sustituye las recetas tradicionales, pero sí demuestra cómo la ciencia y la cocina se combinan para ofrecer soluciones prácticas en la vida diaria.
Leer también Cuáles son las legumbres que tienen más proteína
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters