Más Información
El pasado 04 de septiembre, en la Fundación Herdez en el Centro Histórico, Shava Cueva presentó la segunda edición de su libro Bebidas de Oaxaca y en Menú te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta obra que enaltece la tradición y diversidad de Oaxaca.
Bebidas de Oaxaca es un proyecto de investigación que documenta 87 bebidas tradicionales oaxaqueñas. En sus 310 páginas, la obra se encarga de ilustrar cómo es el proceso de elaboración de estas bebidas y, como bien menciona Shava Cueva, fotógrafo y creador del proyecto, de dar voz a las personas detrás de dicho proceso
Un proyecto que tomó forma por sí solo
Shava Cueva, originario de Ensenada, es un fotógrafo cuya experiencia se inclinaba más a lo publicitario que a lo documental; "Al principio, quería mostrar solo la bebida ya servida en la jícara, pero me di cuenta de que todo el proceso [de elaboración] era aún más impactante", comenta.
De hecho, en un principio, su intención era hacer un proyecto enfocado en tacos, incluso en aguas frescas. Y fue esta última la idea que evolucionaría y daría lugar a lo que es su obra.

Durante su investigación, Cueva menciona que se encontró con mucha información, pero "no había ninguna foto". Esta carencia de apoyo visual dio pie a que se le ocurriera recorrer todo México buscando bebidas para fotografiar.
Sin embargo, al llegar a Oaxaca, se dio cuenta de que se trataba de un proyecto muy ambicioso. Inicialmente, "tenía planeado estar en Oaxaca mes y medio, y documentar 13 bebidas; de ahí, la idea era ir a Chiapas, Quintana Roo, y más lugares del sur", comenta. Al final, su viaje e investigación resultaron en casi dos años de trabajo y 87 bebidas tradicionales solo de Oaxaca.
Leer también: ¿Cuáles son las bebidas de orgullo nacional?
Rastreando el origen
El trabajo de investigación tuvo mucho que ver con ir a mercados locales y tocar puertas para que las personas se animaran a participar.
Durante su primera entrevista, Cueva narra que entendió que no podía solo mostrar el producto terminado, que la elaboración de las bebida artesanales de Oaxaca "era algo totalmente diferente".
Estas personas, en su mayoría mujeres, le abrieron las puertas de sus casas y lo invitaron a conocer un mundo totalmente ajeno a lo que estaba acostumbrado. Cueva habla con asombro de todo lo que aprendió a través de las historias de todas estas personas.

De hecho, fue así que al final decidió enfocar el proyecto en contar la historia de la bebida desde las experiencias de quienes las elaboran. "No es un recetario," menciona; "es una recopilación de historias y tradiciones".
En Bebidas de Oaxaca, Shava Cueva se asegura de dar nombre y voz a las personas detrás de cada bebida, pues "muchas veces solo llegan con la cámara directo al producto y no se molestan en dar el crédito a la persona", declara.
La importancia de compartir
Claro que una de las cosas más importantes para Cueva es "compartir y conservar estas tradiciones para que no se pierdan".
Durante todo el proceso de investigación, lo que le resultó más impactante fue saber la historia de las personas "desde dónde nacieron, quién les enseñó a preparar la bebida, y con quién comparten ellos todo esto".

Pensando en ello, Shava Cueva constantemente ofrece descuentos a estudiantes de gastronomía para que adquieran el libro en físico. Sin embargo, todo el material incluido en el libro está disponible de forma gratuita en línea a través del blog de Bebidas de Oaxaca, donde documentaba el avance del proyecto durante el trabajo de investigación.
Además, menciona que sí tiene planes de hacer un recetario en el colaboren todas estas personas para compartir sus tradiciones con otros y preservar la riqueza cultural del estado, y México.
Leer también: Disfruta de comida yucateca en Los Pinos este fin de semana
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters