Una dieta rica en frutas es básica para la salud del cuerpo. Sin embargo, no todas las personas pueden integrar estos alimentos porque desconocen sus fases de maduración y, la mayoría de las veces, las dejan olvidadas en el frutero.
Si deseas acelerar este proceso, en Menú te compartimos 5 infalibles trucos.

Leer también Por qué se deben curar las tablas de madera para picar alimentos
¿Cuáles son las ventajas de comer frutas maduras?
Desde una perspectiva científica, Rahul Permal, tecnólogo en alimentos, señala que, en la naturaleza, la maduración de las frutas tiene como objetivo hacerlas atractivas para los animales.
El especialista señala que “los pigmentos verdes producidos por la clorofila se degradan y se generan pigmentos coloridos, como los carotenoides, que aumentan la visibilidad de la fruta sobre un fondo de hojas".
Además, señala que sustancias como el almidón, los taninos y los ácidos orgánicos disminuyen para dar paso a un aumento de azúcares y aromas, haciendo que la fruta resulte apetecible.
Así, la fruta madura se convierte en un medio para que los animales, al consumirla, contribuyan a la dispersión de sus semillas, completando el ciclo de vida de la planta.
Y desde una mirada ecológica, consumir frutas maduras reduce el desperdicio de alimentos, explica el sitio especializado en agricultura Crowd Farming. Aquí mismo se menciona que llevar ese control permite disfrutar en su totalidad los alimentos sin el riesgo de putrefacción por olvido.

Dependiendo del momento en que vayas a consumir la fruta, Crowd Farming sugiere conservarlas de la siguiente manera:
- Frutas que se deben consumir pronto: colócalas en un lugar cálido y seco, junto con otras frutas similares como manzanas, plátanos y kiwis, ello para estimular la producción de etileno y acelerar su maduración.
- Frutas que no se comerán de inmediato: mantenlas en un frutero bien ventilado, sin exposición directa al sol. Así, madurarán más lentamente.
- Frutas que se desean conservar por más tiempo: guárdalas en el refrigerador, lejos de otras frutas que produzcan etileno, para evitar una maduración acelerada.
5 métodos para madurar la fruta
1. El método de la bolsa de papel
Ideal para aguacates, mangos, peras, ciruelas y jitomates. El portal Hungry Harvest explica que, al colocarlas dentro de bolsas de papel cerradas, se estimula la producción de etileno, lo que acelera su maduración.
Sin embargo, este truco requiere atención constante, ya que las frutas pueden echarse a perder rápido si no se retiran de la bolsa a tiempo.

2. Madurar junto a otras frutas
Este segundo método es uno de los más sencillos y eficaces. Simplemente consiste en acomodar las frutas juntas en el frutero, de preferencia, cerca de las manzanas.
3. Con arroz en un tazón
Se trata de un método originario de la India. Consiste en sumergir los mangos verdes en arroz crudo para acelerar su maduración.
Se basa en el mismo principio que la bolsa de papel: atrapar el etileno. Por lo tanto, hay que tener cuidado con no exceder el tiempo para no echar a perder los mangos.

4. Maduración en el horno
Un truco de emergencia cuando se necesita madurar plátanos en minutos. El portal Serious Eats explica que consiste en meter los plátanos con cáscara en un horno a baja temperatura, alrededor de 120 °C.
Este método se recomienda solo cuando la fruta se va a agregar en una mezcla, por ejemplo dentro de la repostería, y no para el consumo directo.
5. Madurar con ayuda de harina
Finalmente, este método es utilizado para madurar aguacates y basta con colocarlos en una bolsa cerrada con harina.
La harina también ayuda a concentrar el gas etileno que libera el aguacate y, además, absorbe la humedad, protegiéndolo del moho.

Antes de adquirir alimentos perecederos como las frutas y verduras, se sugiere planificar su consumo para evitar desperdicios.
Leer también Tierra Adentro: memoria y cocina tradicional en la Portales Sur
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters