[Publicidad]

A la hora de cocinar y almacenar alimentos, hay una gran variedad de recomendaciones sobre lo que no se debe de hacer. Y aunque podría resultar cansado escuchar una y otra vez al respecto, esto es muy importante.

Tener malos hábitos de almacenamiento o usar ciertos utensilios significan riesgos silenciosos que pueden liberar contaminantes que comprometen nuestra salud, y hoy en te hablamos de algunos de los más comunes. ¡Incluso podrías estar haciendo alguno de estos!

¿Qué hábitos deberían evitarse en la cocina?

Apilar ollas y sartenes

Encimar estos utensilios sin orden es inseguro e ineficiente. El principal peligro es el daño al antiadherente (si lo tienen), pues el roce libera sustancias tóxicas y microplásticos a tu comida. Además, el desorden de tapas y utensilios dificulta la limpieza y puede fomentar la humedad.

Descongelar a temperatura ambiente

Descongelar alimentos a temperatura ambiente, es inseguro. Mientras el centro permanece congelado, la superficie del alimento se calienta, permitiendo que las bacterias, que estaban latentes, se multipliquen rápidamente.

Los alimentos nunca deben pasar más de dos horas en esta zona o el riesgo de intoxicación alimentaria se dispara. Si la temperatura supera los 32ºC, el límite se reduce a solo una hora.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Por ello, mejor sigue estas recomendaciones al momento de descongelar tus alimentos:

  • En el refrigerador: es el método más seguro y lento. El alimento se descongela a una temperatura fría constante (por debajo de los 4ºC).
  • En agua fría: el alimento, envasado herméticamente, se sumerge en agua fría. El agua debe cambiarse cada 30 minutos para asegurar que se mantenga fría.
  • En el microondas: El alimento debe cocinarse inmediatamente después de que el proceso de descongelación en microondas termine.

Leer también:

Usar sartenes de teflón rayados

Utilizar ollas o sartenes con el revestimiento antiadherente (teflón) cuando la superficie está rayada, desgastada o burbujeada puede liberar pequeñas partículas de este polímero mezclándose con la comida que ingerimos.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Para cuidar tus sartenes, sigue estos consejos:

  • Desecha las sartenes u ollas rayadas, maltratadas o con el teflón desgastado.
  • Utiliza exclusivamente espátulas y cucharas de madera, silicona o plástico resistente al calor. Evita el metal, que es el principal causante de los rayones.
  • Evita el sobrecalentamiento. No precalentar el utensilio vacío a fuego alto. Usa siempre fuego medio o bajo.
  • Si te preocupa la exposición a estos compuestos, opta por utensilios duraderos y libres de estos químicos como, acero inoxidable, hierro fundido o cerámica.

Reutilizar el recipiente de crema

Los envases de agua embotellada, yogurt o comida para llevar están diseñados para un solo uso. Con el lavado, el calor o el uso repetido, se degradan, liberando microplásticos o sustancias químicas a los alimentos. Al rayarse fácilmente, patógenos de microorganismos pueden crecer.

Opta por recipientes plásticos de grado laimenticio. Foto: Unsplash.
Opta por recipientes plásticos de grado laimenticio. Foto: Unsplash.

Claro que esto no significa que no puedas usar plástico, simplemente debes prestar atención a algunas cosas:

  • Evita reutilizar envases de plástico diseñados para un solo uso. Identifícalos con los códigos de reciclaje #1 PET/PETE o #3 PVC, para almacenar o calentar comida.
  • No calentar ningún tipo de plástico en el microondas a menos que esté etiquetado como "apto para microondas".
  • Transfiere la comida a recipientes de vidrio o cerámica antes de meterla al microondas o al congelador.

Leer también:

Usar una misma tabla de picar para varias cosas

Al usar una misma tabla para cortar distintos tipos de alimentos, sin lavar ni desinfectar entre usos, aumenta el riesgo de contaminación cruzada, transfiriendo bacterias patógenas de los alimentos crudos a los listos para consumir, causando enfermedades gastrointestinales.

Evita las tablas de picar de plástico. Foto: Unsplash.
Evita las tablas de picar de plástico. Foto: Unsplash.

Aquí te dejamos algunos tips para usar tablas de picar de la forma correcta:

  • Designa una tabla exclusiva (con un color diferente) solo para carnes crudas y desinfecta después de cada uso.
  • Las tablas de madera de arce o nogal, suelen ser más duras que el plástico y generan menos ranuras profundas por el uso de los cuchillos.
  • No dejes utensilios de madera en remojo. Esto puede causar grietas, deformaciones y proliferación de moho u hongos.

¿Cuál de estos malos hábitos tienes en tu cocina?

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses