
En las tardes calurosas de México, siempre es una gran idea tomarse una bebida refrescante. En Jalisco, hay una gran variedad de preparaciones capaces de quitarte la sed.
En Menú, te recomendamos 5 bebidas tradicionales de Jalisco para una tarde de calor.
Leer también: Cuáles son los efectos de comer una cucharada de miel con sal
Tejuino

Tejuino. Foto: cortesía Fideicomiso de Turismo de Jalisco.
Es elaborado de maíz fermentado y piloncillo, y se prepara con jugo de limón natural, sal en grano, lo que la hace una bebida dulce, refrescante y ligeramente ácida.
De manera opcional se le puede agregar una bola de nieve de limón, para realzar su sabor único. Su magia es disfrutarlo frío, lo cual esta bebida en días soleados es un respiro para el alma.
Es muy común encontrarlo en Guadalajara y en Tlaquepaque.
Lechuguilla

Lechuguilla. Foto: Lechuguilla Jalisco
Es un fermentado sin alcohol y su producción es artesanal, se incorpora agua purificada, fermento de maguey de lechuguilla y azúcar refinada, luego la mezcla se deja reposar por tres o cuatro días para su fermentación para después ser empaquetadas.
Existen de diferentes sabores como las naturales, coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña, mandarina, chicle, etc.
Es muy común verlas en los municipios del sur del estado de Jalisco.
Cazuelas

Cazuelita. Foto: cortesía Fideicomiso de Turismo de Jalisco.
Son una mezcla de tequila, refresco de toronja, naranja y limón. Su frescura y su sabor cítrico calma de inmediato la sed, son ideales para acompañar antojitos mexicanos o platos fuertes, por ejemplo con carne asada.
Los puedes encontrar en Tlaquepaque.
Cantaritos

Cantarito. Foto: iStock
Esta bebida es creada a base de tequila y se le agrega jugo de naranja, toronja y limón, refresco de toronja y toque de sal; al ser servidos en jarritos de barro rojo resalta su frescura.
De manera opcional se le puede agregar en la orilla de la parte superior de las ollitas chamoy, chilito piquín o sal y una rodaja de naranja para darle aún más personalidad y sabor.
El mejor lugar para degustarlos es en Amatitán y Tequila.
Vampiros

Vampirito. Foto: Turismo Jalisco
Es un cóctel picante servido en una bolsa con popote. Lleva jugo de limón y naranja, refresco de toronja, sal, tequila y sangrita casera, la cual es hecha con jugo de naranja y de jitomate, chile, limón, sal y salsa picante.
Son ideales para convivir con amigos en una tarde calurosa acompañada de botanas como cacahuates. También se pueden consumir sin alcohol.
Los puedes encontrar en San Luis Soyatlán en el municipio de Tuxcueca, Jalisco.
*Con información de Eme Media.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
