
El uso de fibras es considerado como una opción para el desarrollo de proyectos maduros para ICA, dijo Alonso Quintana, director general de Empresas ICA.
"Un proyecto en construcción es muy difícil de identificar su rentabilidad en cambio un proyecto que ya está operando es muy claro entender la rentabilidad y los flujos eso lo hace muy atractivo para ser colocado en la Bolsa", señaló Quintana durante el Foro Forbes 2015.
El directivo explicó que la fibra está hecha para proyectos de energía e infraestructura por lo que pueden considerarse proyectos carreteros, de agua, acueductos, gasoductos.
"Lo que los permite es obtener capital del mercado para ese mismo capital aplicarlo a proyectos que apenas están en desarrollo", detalló.
Respecto al uso de fibras en el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, mencionó que será un instrumento claro cuando el proyecto este avanzado.
Sobre la Ley de Obra Pública que se propuso en el Senado dijo que la están estudiando.
"Creo que están haciendo lo mejor que se puede, creo que la crítica es hacia el tema de posibles conflictos o tal vez corrupción, eso es lo que tenemos que evaluar mas para entenderlo mejor", expresó.
Del mismo modo, dijo que son leyes que tienen que evolucionar pues la legislación anterior era obsoleta.
"Ojalá se le vayan implementando todos los temas que permitan que sea una ley muy transparente y que mejore las condiciones para el país, tanto para el contratista como para que se vea todo con mucha más transparencia".
crs
Mundo
Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones
Estados
Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos
Metrópoli
Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos