Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
A 67 días del terremoto de 8.2 grados que se registró Chiapas, 50 mil estudiantes de preescolar a nivel medio reciben clases de manera irregular, bajo riesgo, en extramuros o en aulas improvisadas de diferentes regiones , denunció el Comité Estatal de Madres y Padres de Familia de la Asamblea Democrática de Chiapas .
A la falta de reconstrucción y rehabilitación de aulas , se añaden amenazas e intimidaciones de autoridades gubernamentales contra maestros, padres y madres de familia para que acepten apoyos alternativos , como Escuelas al Cien y tarjetas de financiamiento .
Verónica León Gutiérrez, presidenta del Comité, dijo que, a más de dos meses del sismo, denunció el presunto incumplimiento y la omisión del gobierno en los trabajos de reconstrucción de centros educativos en diferentes regiones .
La entrevistada afirmó que instituciones como la Secretaría Estatal de Educación Estatal y Federalizada, además del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) “ni siquiera cumplieron con la entrega de aulas móviles y las comunidades consiguen materiales para techos y paredes improvisados ”.
Oficialmente, recordó, se han reportado mil 727 escuelas con daños medianos y 762 con alto riesgo, de esas tres están colapsadas en los municipios de Pijijiapan, Jiquipilas y Villaflores.
Ante esa necesidad y para “evitar que nuestros hijos caigan en el riesgo de perder más clases , o incluso, el ciclo escolar ”, es urgente iniciar el proceso de reconstrucción .
Para ello, abundó, la presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia es necesario que la reconstrucción de escuelas se realice con recursos del Fondo de Desastres Naturales y con los pagos de las compañías que aseguraron las escuelas colapsadas y dañadas.
En medio de la espera, León Gutiérrez acusó que las autoridades de Educación e Inifech intimidan y amenazan para que maestros y padres de familia acepten el programa de Escuelas al Cien y las tarjetas .
“Hay tarjetas de 60 mil pesos que buscan entregar a los padres de familia y maestros, pero éstas ni siquiera cubren las demandas básicas ni alcanzarían para la mano de obra, menos para reconstruir las escuelas ”, argumentó.
El pasado 20 de octubre, durante una reunión con el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y el de Educación estatal, Roberto Domínguez, entre otros, el Comité pidió que se les integre en la Mesa Chiapas para la reconstrucción .
Dejaron en claro que desean participar en actividades de vigilancia y supervisión de los trabajos que involucran la infraestructura educativa a cargo del gobierno estatal .
"Exigiremos también que el Congreso del Estado nos considere en su Comisión de reconstrucción creada para ese fin”, puntualizó León Gutiérrez.
etp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









