Snoopy es mucho más que un simple beagle: es un soñador empedernido que ve la vida desde una perspectiva única, literalmente desde el techo de su casita roja. Nacido en la granja Daisy Hill, junto a sus siete hermanos, Snoopy encontró su hogar con Charlie Brown, a quien considera su mejor amigo y compañero de aventuras.
Su espacio favorito es el techo en el jardín de Carlitos, un refugio abierto, perfecto para desafiar su claustrofobia. Allí, equipado con libros, discos y hasta una mesa de billar, Snoopy despliega su creatividad sin límites.
Su inseparable compañero es Emilio, mejor conocido como Woodstock, un pajarito amarillo que comparte con él silencios cómplices y travesuras inolvidables. Juntos forman un dúo que combina diversión y lealtad.
Snoopy tiene un lado literario muy peculiar: dice que está leyendo “Guerra y Paz” de Tolstói, una palabra al día. Pero su verdadera pasión es dejar volar su imaginación y convertirse en quien quiera, ya sea un intrépido piloto enfrentando al Barón Rojo o el relajado universitario Joe Cool.
Le encantan los pequeños placeres, como la pizza y la cerveza de raíz, pero su verdadero gusto está en explorar mundos interiores y vivir mil vidas a través de sus fantasías.
La última tira cómica de Peanuts, se publicó el 3 de enero de 2000. Charles M. Schulz falleció poco después el 12 de febrero del mismo año.
LOS AMIGOS, EL VALOR MÁS PRECIADO
Rodeado de un grupo único de amigos, cada uno con su propia personalidad y encanto, Snoopy encuentra compañía, apoyo y, sobre todo, la magia que sólo una verdadera amistad puede ofrecer, no estaría completo sin su pandilla.
MUERDE EL ESTRELLATO
Desde su debut en 1950, Snoopy conquistó las páginas de las tiras cómicas y posteriormente se volvió un fenómeno mediático y cultural que sigue conquistando a generaciones enteras.
Los especiales animados de Peanuts comenzaron en 1965 con "A Charlie Brown Christmas", que rápidamente se volvió un clásico navideño. A la fecha, se han producido más de 45 especiales, incluyendo celebraciones de Halloween y Día de Acción de Gracias que se han convertido en tradición para muchas familias. Además, Snoopy es protagonista en diversas series animadas, desde “El show de Charlie Brown” y “Snoopy” (1983-1985) hasta producciones más recientes como “El show de Snoopy” (2021-2023) y “Campamento Snoopy” (2024-presente).
En el cine, Snoopy también cuenta con películas memorables como “Un niño llamado Charlie Brown" (1969), "Snoopy vuelve a casa" (1972) y "La película de Peanuts” (2015), que combinó el encanto clásico con tecnología 3D moderna.
El teatro no se queda fuera, con musicales como “You're a Good Man”, “Charlie Brown” (1967) y “¡Snoopy! El Musical” (1975), que exploraron las historias ya contadas en las tiras cómicas de estos personajes, llevando su magia a los escenarios de Broadway, Londres y muchas escuelas alrededor del mundo.
Snoopy es más que un personaje: es un ícono que ha sido reconocido oficialmente con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un honor reservado sólo para las leyendas del entretenimiento. Su presencia también es habitual en el emblemático desfile de Acción de Gracias de Macy’s, donde año tras año su figura inflable emociona a niños y adultos por igual.
SU FAMILIA LO CELEBRA
Este 2025 marca un aniversario muy especial para uno de los personajes más queridos y emblemáticos del mundo del cómic y la cultura pop: Snoopy, el inseparable beagle de Charles M. Schulz, cumple 75 años desde su primera aparición en las tiras de Peanuts.
Para dar inicio a la celebración, este 15 de agosto regresa a la pantalla con “Snoopy Presents: A Summer Musical”, el primer musical animado de Peanuts en más de tres décadas.
La historia transcurre en un campamento de verano que está a punto de cerrar por falta de asistentes. Para Charlie Brown, ese lugar representa recuerdos, pertenencia y amistad. Para Sally, es su primera vez como campista, y llega con nervios y dudas. Mientras tanto, Snoopy y Woodstock descubren un mapa del tesoro que los lleva a una aventura que parece prometer riquezas, pero termina revelando algo aún más valioso: un cofre con instrumentos y fotografías de antiguos conciertos de verano.
Todos hemos perdido algún lugar querido que ya no existe. Esta película es un homenaje a eso. Espacios como parques o cabañas deberían seguir existiendo para las nuevas generaciones. En Hollywood hay sets históricos que están desapareciendo, y una vez que se van, se van para siempre”
Cuenta Erik Wiese, director de la cinta
Esta película con música original de Ben Folds y Jeff Morrow marca el arranque de los festejos por el 75º aniversario del personaje y el 2025 fue bautizado como “El año de Snoopy”.
“La película también habla de respeto y homenaje. No queríamos solo mostrar a los personajes más jóvenes, sino rendir tributo a Charles Schulz y su evolución como artista. Al ver a Charlie Brown bajar del autobús, recordamos los años 50, y al avanzar, vemos cómo Schulz fue encontrando su estilo. Así como se honra al campamento en la historia, también quisimos preservar el legado de su creador en pantalla”, Craig Schulz, hijo de Charles M. Schulz.
SUS ANDANZAS EN NÚMEROS
- Más de 45 especiales animados producidos desde 1965.
- 7 películas oficiales de Peanuts en cine y televisión.
- 2 grandes musicales teatrales estrenados y adaptados múltiples veces.
- Más de 355 millones de lectores en 26 idiomas.
- Casi 22 millones de seguidores combinados en redes sociales.
- Más de 70 años de historia y contando.





