La novena edición del Desfile de Alebrijes Monumentales organizado por el Museo de Arte Popular, inició en el Zócalo capitalino. Foto: Alejandro Acosta/EL UNIVERSAL
La mayoría de estas figuras son elaborados por familias enteras que se tardan hasta un año en diseñarlos
Las artesanías fueron llevadas por 5 de mayo, avenida Juárez, Paseo de la Reforma para llegar al Ángel de la Independencia, donde concluyó el evento. Foto: Alejandro Acosta/EL UNIVERSAL
Redacción
Más de 200 figuras fantásticas desfilaron en esta nueva edición, que a lo largo de ocho años ha sido disfrutado por más de 18 millones de espectadores, mencionó Emilio Ortiz Marín, coordinador de Comunicación del Museo de Arte Popular. Foto: Marco Antonio Olvera/EL UNIVERSAL
Redacción
Música, bailes y hasta ceremonias tradicionales indígenas acompañan el evento. Foto: Marco Antonio Olvera/EL UNIVERSAL
Redacción
El desfile ha sido creado para rescatar las tradiciones mexicanas, pues los alebrijes son representaciones del imaginario cultural. Foto: Marco Antonio Olvera/EL UNIVERSAL
Redacción
El tema es libre, pero como cada año se pueden observar monstruos híbridos y alados de mil colores. Foto: Alejandro Acosta/EL UNIVERSAL
Redacción
La mayoría de estos alebrijes son elaborados por familias enteras que se tardan hasta un año en diseñarlos. Foto: Alejandro Acosta/EL UNIVERSAL
Redacción
Los Alebrijes Monumentales, así como los de pequeño y mediano tamaño, estarán expuestos hasta el 1 de noviembre sobre Paseo de la Reforma y la próxima semana se darán a conocer los ganadores del concurso. Foto: Alejandro Acosta/EL UNIVERSAL