La Ciudad en el Tiempo: los colores de antaño, parte uno
Unas personas son captadas en las cercanías del Monumento a Cristóbal Colón, ubicado en el Paseo de la Reforma, en una fotografía de mediados de los años cincuenta. Este conjunto escultórico fue creado por el artista Charles Cordier y se inauguró en 1877. Imagen cortesía: Col. Matt Rudoff
Hoy iniciamos la primera parte de un recorrido gráfico para admirar a la ciudad en sus colores originales
El cruce de la Avenida de los Insurgentes y la calle de Liverpool, en la colonia Juárez, a mediados de los años cincuenta. Del lado derecho se aprecia la construcción del edificio de Seguros Azteca, hoy abandonado, en el cruce de Insurgentes y Niza; al fondo se alcanza a ver el Hotel Plaza. Imagen cortesía: Col. Matt Rudoff
Redacción
Un solitario mustang circula a un lado de las inconfundibles Torres de Satélite a inicios de los años sesenta. Un desolado panorama que, si no fuera por las torres, podría pertenecer a cualquier camino rural del país. En esta toma aún no existía el Periférico como hoy lo conocemos; el plan de la Ciudad Satélite fue desarrollado por Mario Pani en 1957 y las torres son obra de Luis Barragán y Mathias Goeritz. Imagen. Col. Villasana-Torres
Redacción
Una fotografía de finales de los años cuarenta donde se aprecia la avenida 20 de Noviembre, entonces de doble sentido y sin semáforos. En el fondo destacan la Catedral y el Zócalo con palmeras. Imagen cortesía: Col. SK. J. Katcoff
Redacción
Una fotografía captada frente al Palacio Nacional que nos permite apreciar los camiones de las distintas rutas que llegaban al Zócalo capitalino a fanales de los años cuarenta. Imagen cortesía: Col. SK. J. Katcoff
Redacción
El cruce de Madero y el Callejón de la Condesa a finales de los años cincuenta. Destaca el Palacio de los Azulejos, construido en el siglo XVIII por los condes del Valle de Orizaba; en la época porfiriana se convirtió en el Jockey Club, después en la Casa del Obrero Mundial, y ahora es un restaurante Sanborns. A la izquierda se encuentra el Edificio Guardiola. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
La Avenida de la República y el Monumento a la Revolución a mediados de los años cincuenta. Los edificios del lado derecho se mantienen en pie hasta la actualidad.
Imagen cortesía: Col. David Furman
Redacción
El cruce de las avenidas Francisco I. Madero e Isabel la Católica en la década de los cincuenta. Del lado izquierdo se encuentra el templo de La Profesa, y también destaca el antiguo edificio de la aseguradora La Mexicana, que hoy alberga una tienda Zara. Imagen cortesía: David Furman, col. T. Lehman
Redacción
Un grupo de estudiantes se reúne junto a los vehículos que conformarán el segundo "rally" de la Facultad de Arquitectura de la Ciudad Universitaria en los años cincuenta. Los rallies eran un clásico estudiantil de la época. Imagen cortesía: David Furman
Redacción
Los alrededores de la monumental Plaza de Toros México en una fotografía de inicios de los años cincuenta. Resulta difícil imaginar los tiempos en que llegaron a circular estos autos por las calles de la ciudad. Imagen cortesía: Col. Jorge Rocafort