Publicidad de los años treinta de la naciente colonia Industrial, ofreciendo la oportunidad de adquirir un terreno en una ubicación privilegiada, con todos los servicios, incluyendo luz y drenaje. Imagen: Col. Villasana -Torres
Es una de las primeras colonias en establecerse alrededor del Cerro del Tepeyac
Una fotografía de los años cincuenta en la que se aprecia la fachada del antiguo orfanato de San Antonio y Santa Isabel de la Fundación Mier y Pesado, construido por Manuel Cortina en 1932. Este conocido inmueble estilo Art Déco se conserva hasta la actualidad, y es un referente en los límites de las colonias Industrial y Estrella. Imagen: Col. Villasana - Torres
Redacción
Una toma del interior del antiguo orfanato de San Antonio y Santa Isabel de la Fundación Mier y Pesado en la década de los cuarenta. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una escena cotidiana captada desde el camellón de la famosa Calzada de Guadalupe, con la Sierra de Guadalupe al fondo, a inicios de los años cincuenta. Del lado izquierdo se encuentra la colonia Industrial, donde destaca el edificio de la Fundación Mier y Pesado. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Un tranvía detiene su marcha a la altura de la colonia Industrial para subir a las personas que lo esperan sobre la Calzada de Guadalupe, durante su proceso de ampliación, a inicios de los años cuarenta. La mayoría de las edificaciones que observamos en la fotografía han desaparecido. Imagen cortesía: MAF
Redacción
Una fotografía del avance de las obras para la construcción de la escuela Emiliano Zapata, obra de Juan O´Gorman, en la colonia Industrial, alrededor de 1932. Imagen cortesía: INBA
Redacción
Fotografía de los años treinta que lleva por titulo “ obras del saneamiento en la Calzada de Guadalupe, Municipio de Guadalupe Hidalgo, en la Colonia Industrial”. Imagen cortesía: Maestra América Cruz
Redacción
Imagen publicitaria de la residencia conocida como “La Villa de las Flores” misma que sería sorteada de forma gratuita entre los compradores de lotes en la colonia Industrial en 1930. Imagen cortesía: Maestra América Cruz
Redacción
Los jugadores del equipo de la liga mayor de baseball de la colonia Industrial posan orgullosos en este nostálgico retrato grupal. El banderín trae inscrita la fecha de la fundación de la colonia: 1926. Imagen cortesía: Maestra América Cruz
Redacción
Una típica familia de los años cincuenta posa para la foto del recuerdo en el parque María Luisa de la Colonia Industrial. Al fondo se alcanzan a ver algunas de las casas de la zona. Cortesía: Maestra América Cruz
Redacción
Una niña es retratada frente a una de las primeras y singulares casas de la flamante colonia Industrial, en la esquina de Progreso y Tepeyac, alrededor de 1926, año de la fundación de la colonia. Imagen cortesía: Maestra América Cruz