La Ciudad en el Tiempo: los castillos rojos de la CDMX
El Edificio Río de Janeiro, ubicado en la esquina de la plaza del mismo nombre, en una imagen comparativa de los años setenta y en la actualidad. Este inmueble, llamado originalmente Roma Apartamentos, fue construido por Regis A. Pigeon en 1908. Hasta nuestros días es un ícono de la colonia Roma. Imagen actual: Rodrigo Hidalgo
Estos edificios emblemáticos de estilo ecléctico fueron construidos por el arquitecto e ingeniero británico Regis A. Pigeon a inicios del siglo XX
El Parque Roma, ubicado en el cruce de las calles de Orizaba y Durango, en 1910; al centro está el espejo de agua donde hoy se encuentra la réplica del David de Miguel Ángel, y en el fondo destaca el conjunto habitacional construido por Regis A. Pigeon. Dicho inmueble fue remodelado por Francisco Serrano en los años treinta, y cambió su nombre por Edificio Río de Janeiro. Crédito: Col. Villasana Torres
Redacción
El antiguo Parque Roma fue en sus inicios una fuente circular rodeada de jardines, situada en el cruce de la avenida Orizaba y la calle de Durango. En esta postal de los años veinte destaca el edificio Río de Janeiro, conocido popularmente como “la Casa de las Brujas”. Crédito: Col. Francisco Montellano B.
Redacción
Una toma de la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma, desde la residencia del efímero presidente Pedro Lascuráin. El nombre original de este jardín fue Parque Roma, y estaba dividido por las calles de Durango y Orizaba, con una fuente redonda a manera de glorieta central. En los años setenta se colocó la réplica del David de Miguel Ángel que se ha erigido como ícono de la colonia. Crédito. Col. Villasana – Torres.
Redacción
Una fotografía de finales de los años sesenta en la que se aprecia el Edificio Río de Janeiro, en la colonia Roma, desde los andadores del Parque Río de Janeiro. Crédito: Col. Villasana Torres.
Redacción
El conjunto de departamentos ubicado en la esquina de Berlín y Versalles, colonia Juárez, a mediados de los setenta. Fue construido en 1910 por el arquitecto R. A. Pigeon; en esta fotografía se aprecia a la izquierda el bloque que daba hacia la calle de Marsella y que años más tarde fue demolido. Imagen: Mario González, col. Villasana-Torres
Redacción
El edificio ubicado en la esquina de Berlín y Versalles a finales de los años setenta; fue uno de los primeros conjuntos habitacionales de su tipo. Originalmente estaba integrado por dos bloques que ocupaban toda la cuadra del lado de Berlín; luego de caer en el abandono, en el 2005 fue rescatado, aunque sólo se pudo conservar la fachada del primer bloque unida a un edificio nuevo. Imagen: Aldo Rojas
Redacción
Una fotografía de 1986 de las inmediaciones del edificio de departamentos situado en la esquina de Berlín y Versalles, en la colonia Juárez. El inmueble resultó afectado tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985; para la época de la toma se encontraba semi desocupado. Crédito: Aldo Rojas
Redacción
Una fotografía de los años setenta donde aparece la esquina de Berlín y Marsella, además del segundo bloque del conjunto de departamentos construido en 1910 por Regis A. Pigeon, del cual sólo se conserva la fachada que da a Berlín y Versalles, rescatada hacia mediados de la década pasada. Crédito: Enrique X. De Anda
Redacción
Una fotografía tomada entre 1989 y 1990 desde lo alto de la antigua residencia de Manuel Gorozpe, ubicada en Berlín 33, colonia Juárez, en la que se aprecia la demolición parcial del edificio de Pigeon, diseñado originalmente como departamentos para el personal de las embajadas. El inmueble se había venido deteriorando con el paso de los años. Crédito: Rafael Fierro Gossman