La Ciudad en el Tiempo: el paradero de Chapultepec
La antigua Calzada de Chapultepec en una toma cercana a 1880, cuando existía el acueducto construido en el siglo XVIII, del cual sólo se conserva un tramo en la actualidad. Al fondo el Castillo de Chapultepec. Imagen: Abel Briquet, Cornell University Library
En fechas recientes se ha tocado nuevamente el tema del rescate de la Fuente de Chapultepec, situada a unos pasos del paradero del Metro del mismo nombre
La vista desde lo alto del Castillo de Chapultepec hacia el oriente alrededor de 1873, antes de que se fraccionara en la actual colonia Juárez. Del lado derecho la Calzada de Chapultepec, a la izquierda, el Paseo de la Reforma; destaca la capilla conocida como San Miguel Chapultepec, hoy ya no existe. Imagen: Southern Methodist University
Redacción
Una toma de inicios del siglo pasado donde se aprecian la avenida Chapultepec con la catenaria del tranvía a Tacubaya y las rejas del bosque. Detrás se encuentra el antiguo acceso al Colegio Militar, institución que ocupaba una parte del Castillo. Esta estructura sobrevive hasta la actualidad. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
La avenida Chapultepec, vista desde el cruce con Lieja hacia el poniente, en 1931. Este panorama luce muy distinto a ocho décadas de distancia; el área arbolada por donde va el tranvía ahora es parte del paradero del Metro Chapultepec, y en la acera del lado izquierdo hoy se encuentran varios edificios de oficinas. Imagen cortesía: Col. Familia Guerrero
Redacción
Un niño es captado frente a la Fuente de Chapultepec a inicios del siglo XX. Esta histórica estructura formaba parte del acueducto que corría hasta la Fuente del Salto del Agua. En la actualidad se encuentra muy deteriorada en el centro de una descuidada glorieta, ubicada en el paradero del Metro Chapultepec. Col. Villasana-Torres
Redacción
La Fuente de Chapultepec en una fotografía de 1946. La estructura todavía lucía las alas laterales que le fueron incorporadas por el arquitecto Roberto Álvarez Espinosa alrededor de 1922. A los costados contaba con dos accesos al Bosque para los vehículos. Crédito: Villasana-Torres
Redacción
El cruce de las avenidas Chapultepec y Veracruz a mediados de los años sesenta, antes de que se construyeran en este sitio la estación y el paradero del Metro Chapultepec. En el fondo se aprecia el edificio de la Secretaría de Salud; en la esquina del lado derecho hoy se encuentra una gasolinera. Col. Villasana-Torres
Redacción
El inicio de las obras para la construcción del Circuito Interior en las cercanías del Metro Chapultepec, en 1975. Al fondo se aprecia la avenida que hoy ocupa la Calzada de la Juventud Heroica, ya peatonal, que lleva al Altar a la Patria, también conocido como Monumento a los Niños Héroes. Col. Villasana-Torres
Redacción
Vista aérea de la Fuente de Chapultepec en las inmediaciones del paradero del Metro Chapultepec, en una imagen de 1984. Crédito: “Historia de la Ciudad de México”
Redacción
Unas personas toman un descanso en las bancas ubicadas en la glorieta de la Fuente de Chapultepec, a unos pasos del conocido paradero, en 1979. Al fondo se aprecian algunos camiones de la época y un par de puestos. Un panorama todavía lejano a lo que conocemos en la actualidad. Col. Villasana-Torres