La Ciudad en el Tiempo: Los peseros, peseras y micros
Enormes filas ocupan las aceras del Paseo de la Reforma, a la altura de las oficinas del Seguro Social, en espera de algún medio de transporte que los llevara de regreso a sus hogares, en 1968. Crédito: Col. Villasana-Torres
Hoy que el tema de los microbuses está en la agenda, haremos un recorrido por diversos momentos de este sistema de transporte capitalino
Un pesero de la ruta Diana-La Villa detiene su marcha momentáneamente sobre Paseo de la Reforma para subir pasaje en 1968. En la imagen se alcanza a ver que la unidad porta las placas alusivas a la XIX Olimpiada México 68. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una imagen de inicios de los años setenta en la que se aprecia al chofer de un pesero sacar la mano para indicar con los dedos el número de asientos disponibles en la unidad. Estos vehículos “colectivos” eran de cuatro puertas -de las llamados "lanchas"- con espacio suficiente para acomodar a siete personas. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
Imagen publicitaria de 1982 que nos muestra lo sencillo que era acomodar a un grupo de porristas en el interior de una "Combi". Nadie hubiera pensado que este vehículo se transformaría en un hito en el transporte de la ciudad; aún hoy, estas unidades conocidas como “peseras” siguen dando servicio por las calles de varias colonias. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
La fila para abordar una “pesera” con dirección a La Villa en las inmediaciones el paradero del Metro Chapultepec. En la imagen la unidad ya ostenta el color que le ha caracterizado por varios años. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
En esta fotografía de 1987 se puede constatar el modo en que cada vez adquiría más presencia el servicio de las peseras en lugares donde antes no existían bases establecidas. En la imagen se aprecia una fila en plena calle frente a un tienda Salinas y Rocha. Crédito: Archivo El Universal
Redacción
Una fotografía del archivo de EL UNIVERSAL en la que vemos a varias combis haciendo base en las inmediaciones del Metro Hidalgo frente al templo de San Hipólito. La imagen fue captada a finales de los años ochenta, cuando las combis se habían apropiado de los paraderos ubicados en las inmediaciones de las estaciones del Metro. Crédito: Archivo El Universal
Redacción
Un microbús llega al paradero del Metro Pantitlán a inicios de los años noventa. Aunque estas unidades en un principio llegaron como una gran novedad en poco tiempo se constató que más espacio interior no significaba necesariamente mayor comodidad, ya que los choferes las llenan hasta su máxima capacidad con pasajeros viajando de pie. Crédito: Archivo El Universal
Redacción
Peseras y microbuses dominan el paisaje urbano de la calles aledañas al paradero del Metro Cuatro Caminos con rutas y ramales que parten hacia todas partes de la capital, incluyendo el Estado de México. Al fondo sobresale el Toreo de Cuatro Caminos que hoy ya no existe. Crédito: Archivo El Universal
Redacción
Una escena cotidiana que se ha vuelto todo un clásico capitalino. Los ríos de gente que salen del Metro buscando la fila de los microbuses que los llevarán a su destino. En este caso se trata del Paseo de la Reforma a la altura del Metro Hidalgo. Al fondo destaca la torre Prisma en la esquina de la avenida Juárez. Crédito: Archivo El Universal