La Ciudad en el Tiempo: Penitenciaría de Lecumberri
La Penitenciaría de Lecumberri en una toma cercana a 1900. El legendario Palacio Negro, obra de Antonio Torres Torija, Antonio M. Anza y Miguel Quintana, abrió sus puertas el 29 de septiembre del mismo año; posteriormente el inmueble se transformó en el Archivo General de la Nación, inaugurado en 1982. Imagen: Col. Villasana-Torres
Conocido popularmente como "El Palacio Negro" se inauguró oficialmente el 29 de septiembre de 1900, durante el régimen de Porfirio Díaz, y sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976. Hoy es sede del Archivo General de la Nación
Una imagen del interior de la antigua Penitenciaría de Lecumberri alrededor de 1910. En ambos niveles se aprecian las celdas de los reos, dispuestas conforme al tiempo de las condenas, y al fondo, la torre de vigilancia, estratégicamente ubicada en el punto donde convergían las crujías. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
El patio exterior de la zona de talleres de la Penitenciaría de Lecumberri en una imagen de 1908. Al fondo se alcanza a ver el Peñón de los Baños, en una desolada vista. Crédito: Col. C. Villasana-R. Torres
Redacción
Una toma en la que se aprecian recién terminadas las obras de ampliación de la parte norte de Lecumberri que concluyeron en 1909. Del lado izquierdo se alcanzan a distinguir las primeras vías de comunicación que conducían hacia este sitio. Al fondo se aprecia el Peñón de los Baños. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una imagen en la que se aprecia el Palacio de Lecumberri en un típico día de visita en los años veinte. Cientos de desgarradoras historias marcaron para siempre a este célebre espacio que se ganó el mote de Palacio Negro. La famosa cinta mexicana “El Apando” aborda la vida de los reclusos al interior del penal. Col. Villasana-Torres
Redacción
Los alrededores de la Penitenciaría de Lecumberri en 1932. En el centro de la imagen se aprecia la fábrica de loza El Ánfora, sitio que hoy ocupa una tienda Chedraui; más arriba, la curva arbolada es el Gran Canal del Desagüe, y la diagonal que se abre hacia la izquierda era el antiguo Canal de San Lázaro, ahora la avenida Oceanía. Imagen: ICA/Aerofoto
Redacción
Los reclusos de la Penitenciaría de Lecumberri juegan un partido de voleibol en 1950. Imagen: Revista Life
Redacción
Un grupo de periodistas se reúne en la Penitenciaría de Lecumberri poco antes de su cierre en 1976. En la fachada se alcanza a leer el letrero “Cárcel preventiva de la Ciudad de México”. Imagen: El Universal
Redacción
Una fotografía captada el 10 de mayo de 1968 en la que se aprecia un póster alusivo al Día de las Madres en la reja de la crujía “B” del Palacio de Lecumberri. Imagen: El Universal
Redacción
El interior del Palacio de Lecumberri ya transformado en el Archivo General de la Nación. Las celdas que alguna vez alojaron reos ahora eran cubículos. Imagen: El Universal
Redacción
La antigua Penitenciaría de Lecumberri vista desde las alturas en la década de los setenta. Abajo se encuentran el Jardín "Convención de Aguascalientes" y el actual Eje 3 Oriente, Eduardo Molina. Imagen: Jorge Romo