SALA PLUS
MXM
Videos
Podcast
Newsletters
Juegos
NOTICIAS
Nación
Periodismo de investigación
El Uni Explica
Gabinete de Sheinbaum
Mundo
Donald Trump
Metropoli
Estados
Narcotráfico
Opinión
Economía
Universal Deportes
Espectáculos
Cultura
Confabulario
Tendencias
Ciencia y Salud
Minuto x Minuto
SUPLEMENTOS
Clase
Techbit
Menú
De Última
Destinos
Autopistas
Tiempo de Relojes
VERTICALES
Nosotras
Generación Universitaria
El Gráfico
De10sports
DeDinero
ViveUSA
UN1ÓN
SuMédico
Aviso Oportuno
Descuentos
Juegos
Descubre y Compra
Obituarios
Cuenta El Universal+
Mi cuenta
Club El Universal
Sala Plus
LOCALES
Edomex
Puebla
Querétaro
San Luis Potosí
Oaxaca
Hidalgo
MULTIMEDIA
Podcast
Videos
Newsletters
Fotos
Especiales
Los otros problemas de El Caballito
En septiembre de 2013 la pátina de la escultura “El Caballito”, realizada hace más de 200 años por Manuel Tolsá, resultó afectada por el uso de ácido nítrico; sin embargo, no es el único problema que enfrenta la obra. FOTO: ARCHIVO / EL UNIVERSAL
Patrimonio
| 20/03/2016
13:56 |
Actualizada
13:56
El Instituto de Ingeniería de la UNAM, en coordinación con la dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y el Fideicomiso del Centro Histórico (FCH), realizó un diagnóstico que reveló que las grietas y oxidación que presentan las patas que soportan sus poco más de 9 toneladas de peso ponen en riesgo a la pieza en caso de un sismo. FOTO: CORTESÍA INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM-SECRETARÍA DE CULTURA
Redacción
Otro de los mitos que echó abajo el estudio (que incluyó levantamientos arquitectónicos con escáners, registros fotográficos y modelados númericos) es el hecho de que la obra de Manuel Tolsá no fue fundida en una sola pieza, sino ensamblada en siete partes. FOTO: CORTESÍA INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM-SECRETARÍA DE CULTURA
Redacción
El estudio también identificó deterioros en el pedestal que diseñó el arquitecto de origen español Lorenzo de la Hidalga, en 1853. “Es un basamento realizado a base de concreto y que está hueco. Tiene una maya con varillas de acero, como una parrilla, que lo refuerza, pero esas varillas presentan corrosión y el óxido se está expandiendo hacia las canteras. Hay que arreglarlas”, explica Lamas. FOTO: YADÍN XOLALPA/ EL UNIVERSAL
Redacción
Además, con el paso de los años, la escultura se ha ido hundiendo debido a las características propias del suelo donde se ubica. FOTO: YADÍN XOLALPA/ EL UNIVERSAL
Redacción
Más Información
Dan descuento en Impuesto Predial a contribuyentes que paguen en febrero; estiman meta fiscal de más de 25 mdp
Galilea Montijo y su novio Isaac Moreno se prometen amor eterno en París
¿Se pueden recuperar las fotos de visualización única en WhatsApp?
F1: Filtran los sueldos de los pilotos de Fórmula 1; Lewis Hamilton ganará cerca de 60 millones de dólares en Ferrari
Semovi autoriza uso de línea de captura pagadas en ejercicio fiscal 2024; se aplicarán en control vehicular y licencias para conducir
TEMAS RELACIONADOS
El Caballito
manuel tolsa
Noticias según tus intereses