La tendencia a ver la obra fotográfica de Juan Rulfo vinculada a los territorios y personajes de literatura cerró por mucho tiempo la posibilidad de construir nuevas lecturas sobre su fotografía. Foto: JUAN RULFO. CORTESÍA MUSEO AMPARO / FUNDACIÓN JUAN RULFO
Artes visuales| 15/05/201713:21 |Redacción | Actualizada 13:21
Investigaciones muestran que los más de seis mil negativos de su autoría que conserva la Fundación Juan Rulfo son de dos formatos. Foto: JUAN RULFO. CORTESÍA MUSEO AMPARO / FUNDACIÓN JUAN RULFO
Redacción Redacción
Son imágenes en un amplio abanico de grises, Son fotos sobre tres temas esenciales: arquitectura, paisaje y retrato; casi nunca, los personajes retratados miraban a la cámara. Foto: JUAN RULFO. CORTESÍA MUSEO AMPARO / FUNDACIÓN JUAN RULFO
Redacción Redacción
Su trayectoria como fotógrafo tiene dos etapas claras: de 1934-35 a 1949, y de 1950 a 1962. Foto: Juan Boites / Archivo EL UNIVERSAL
Redacción Redacción
La investigadora Paulina Millán ha dedicado una década a explorar los archivos que conserva la Fundación y ha buscado en hemerotecas, archivos públicos y privados la huella fotográfica de Rulfo. Foto: Juan Boites / Archivo EL UNIVERSAL