El pasado jueves 24 de abril, suscriptores de EL UNIVERSAL participaron en un encuentro exclusivo con el periodista y escritor León Krauze, autor de la columna Epicentro, en las instalaciones del diario. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con el analista, siendo uno de los más destacados la reciente aprobación de la nueva ley de telecomunicaciones.

A lo largo de la conversación, varios asistentes expresaron su inquietud sobre las posibles implicaciones de la ley, en particular por los efectos que podría tener sobre la libertad de expresión en plataformas digitales. Un lector manifestó su preocupación por la posibilidad de que el gobierno adquiera facultades para sancionar o cancelar canales de YouTube o espacios independientes que difundan opiniones críticas.

Ante estas inquietudes, Krauze coincidió con la lectura de los asistentes y señaló que la iniciativa representa un cambio profundo en el control de las comunicaciones en México: “Lo que vimos hoy en México con la ley de telecomunicaciones y la desaparición de los órganos reguladores y la concentración del control… es más allá de preocupante”, afirmó.
Lee también ¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum?; consulta aquí la iniciativa íntegra
La nueva legislación, presentada el 23 de abril por la noche y aprobada al día siguiente en comisiones del Senado, establece la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que hasta ahora regulaba el espectro radioeléctrico, los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. En su lugar, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una dependencia del Poder Ejecutivo con amplias facultades en la materia.
Entre otras disposiciones, la ley establece:
- La centralización de la administración del espectro radioeléctrico.
- La prohibición de propaganda política o ideológica extranjera.
- Nuevas reglas para la concesión de servicios y operación de redes.
- La creación de un registro de usuarios de telefonía móvil, consultable por las autoridades bajo criterios que determinará la nueva agencia.
Lee también Una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión regresiva y autoritaria

León Krauze subrayó la importancia de defender activamente los espacios informativos libres. “Es una misión muy compleja la que tenemos frente a nosotros. A las audiencias les toca exigir a los medios que no claudiquen… La historia juzgará con dureza a los medios que han claudicado”, comentó.
El encuentro concluyó con un llamado a la participación activa de la ciudadanía y a la defensa del pluralismo informativo, en un contexto donde, según se señaló durante el evento, podrían estar en riesgo derechos fundamentales como el acceso a la información y la libre expresión.