": Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias" es una exposición temporal que aborda, a través de siete salas, un tema urgente: la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México y el mundo. Su objetivo es generar conciencia, prevenir el abuso y promover la protección de los derechos de la niñez.

Gracias a los beneficios de, disfrutaron el pasado 6 de septiembre de un recorrido guiado exclusivo en el Museo Memoria y Tolerancia, acompañados por una guía que explicó los ejes centrales de la muestra.

Un recorrido para reflexionar

La exposición, realizada en colaboración con la , combina testimonios reales, datos y recursos de prevención. Desde el inicio, plantea una pregunta fundamental: ¿Quiénes son los niños? De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, toda persona menor de 18 años es considerada como una niña, niño o adolescente y debe crecer en un entorno de amor, comprensión y seguridad.

¿Quiénes son los niños?, es la pregunta introductoria que plantea la exposición "Infancias en Silencio".  |  Foto: Carlos Odín.
¿Quiénes son los niños?, es la pregunta introductoria que plantea la exposición "Infancias en Silencio". | Foto: Carlos Odín.

Lee también

El recorrido también invita a reconocer prácticas como el adultocentrismo, que minimiza las opiniones y necesidades de los menores y promueve su invalidación. Además, la exposición advierte que en México, cada dos horas, un niño es víctima de abuso sexual.

La exposición recalca que las víctimas nunca son responsables de la violencia que reciben, la responsabilidad recae únicamente en quien les agrede.

Riesgos en el entorno digital

Otro de los ejes aborda la violencia digital. Plataformas como permiten reportar de forma anónima y gratuita casos de abuso en línea contra menores de edad. Asimismo, empresas tecnológicas como Meta han incorporado herramientas para fomentar experiencias seguras en redes sociales, como filtros de palabras clave, bloqueo de usuarios y alertas en situaciones de crisis.

Sala 4 "Eco digital: los caminos de la prevención" de la exposición "Infancias en Silencio". |  Foto: Carlos Odín.
Sala 4 "Eco digital: los caminos de la prevención" de la exposición "Infancias en Silencio". | Foto: Carlos Odín.

Esta exposición cierra con una contundente frase de la poeta chilena y ganadora del premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral: “El futuro de los niños es siempre hoy, mañana será tarde”.

Lee también

Una experiencia exclusiva para suscriptores

Este recorrido fue parte de los beneficios que ofrece a sus suscriptores: acceso a eventos culturales únicos, preestrenos, charlas con columnistas, descuentos especiales y mucho más.

Suscriptores de EL UNIVERSAL se dieron cita en el Museo Memoria y Tolerancia el pasado 6 de septiembre para participar en un recorrido guiado de la exposición temporal "Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias".  |  Foto: Carlos Odín.
Suscriptores de EL UNIVERSAL se dieron cita en el Museo Memoria y Tolerancia el pasado 6 de septiembre para participar en un recorrido guiado de la exposición temporal "Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias". | Foto: Carlos Odín.

La exposición estará disponible hasta el 30 de abril de 2026 en el Museo Memoria y Tolerancia (Plaza Juárez, Centro Histórico). El costo general es de $100 pesos. Más información en.

Súmate y vive experiencias únicas

Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a para acceder a recorridos exclusivos como este y disfrutar de todos los beneficios que tenemos para ti.

Si ya eres suscriptor, mantente atento a nuestro , donde compartimos las próximas experiencias y eventos.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses