

El pasado sábado 26 de julio, suscriptores de EL UNIVERSAL se dieron cita en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en el centro de la Ciudad de México, para conocer (o revivir) la exposición permanente de este emblemático recinto.
La misión del museo es crear conciencia a través de la memoria histórica, denunciar los genocidios y crímenes de lesa humanidad, y promover la tolerancia, la no violencia y el respeto a los derechos humanos.
Al ingresar al museo, los asistentes recibieron audífonos y transmisores para escuchar a su guía, un sociólogo con años de experiencia. Gracias a esto, el recorrido se volvió más inmersivo, íntimo y reflexivo.
Lee también Vinos de altura con EL UNIVERSAL y La Vid Argentina: suscriptores disfrutan exclusiva cata
La visita comenzó en la sección Memoria, con un video introductorio que contextualiza la llegada del régimen nazi al poder en Alemania en 1933. Uno de los elementos más destacados fue una nota de EL UNIVERSAL, publicada el 23 de marzo de ese año, que reporta la llegada de Adolf Hitler al poder.
A lo largo del recorrido, el guía explicó cómo el nazismo fue configurando su estructura de violencia, desde teorías raciales y segregación, hasta prácticas como la esterilización forzada de personas con discapacidad.
Los grupos perseguidos incluyeron a personas con discapacidad, homosexuales, lesbianas, gitanos, testigos de Jehová, prisioneros de guerra soviéticos, cristianos polacos y, por supuesto, el pueblo judío.
Uno de los momentos más importantes del recorrido fue el paso por los pasillos que muestran los horrores del Holocausto, a través de fotografías, testimonios, objetos personales y hasta el mismo modelo del vagón en el que se transportaba a las víctimas hacia los campos de exterminio.
En la parte final de la sala Memoria, se abordan otros genocidios cometidos en el siglo XX y XXI. Desde el genocidio armenio de 1915, el de Ruanda en 1994, hasta el más reciente reconocido por organismos internacionales, el de Darfur, Sudán, en 2003.
La segunda sección de la exposición, llamada Tolerancia, cambia el tono para enfocarse en la construcción de un mundo mejor. Aquí se explica la importancia de la inclusión, el respeto y los derechos humanos como pilares de una convivencia pacífica.
Lee también “La Arriera” inaugura el Festival MIX; suscriptores de EL UNIVERSAL estuvieron presentes
A través de distintas salas, se muestran los valores esenciales para una sociedad justa, entre los que se encuentran la tolerancia y la responsabilidad social.
El recorrido termina con un poderoso recordatorio que permanece con los visitantes mucho después de salir del museo: la indiferencia también es complicidad. Podemos actuar ante la violencia. Son los pequeños actos de millones de personas los que, en conjunto, pueden cambiar el mundo.
Lee también “O hacemos algo con Pemex o Pemex lo hará con el país”: Valeria Moy en EL UNIVERSAL
Estas experiencias son parte de los beneficios exclusivos para quienes forman parte de Club EL UNIVERSAL. Si te gustaría participar en recorridos culturales, asistir a obras de teatro, premieres de cine, catas de vino y más, haz clic aquí y únete a nuestra comunidad.
Estados
Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos
Estados
Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona
Metrópoli
Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco