Zacatecas.— Ante los hallazgos en el , Jalisco, se encendieron las alertas en las autoridades y colectivos de madres buscadoras zacatecanas, ya que dentro de los artículos que se han difundido, figura una mochila escolar con el logo del gobierno de , así como otros indicios que pudieran ser vinculantes con los desaparecidos de esta entidad.

Debido a la gran incertidumbre que han generado los hallazgos en el Rancho Izaguirre, el pasado jueves, en el municipio de Fresnillo se realizó una primera verificación virtual de las 495 prendas que, hasta ese momento, se habían procesado por parte de la autoridad jalisciense; sin embargo, al paso de los días ya suman más de 800 prendas.

El fiscal Cristian Camacho dijo que se planea realizar una nueva verificación con los colectivos zacatecanos. En caso de que alguna prenda resulte positiva, hay coordinación directa para que las familias interesadas viajen a Jalisco y se les dé acceso a los indicios.

Lee también

Informó que para los resultados de perfiles genéticos habrá que esperar, pero destacó que la fiscalía zacatecana ha avanzado mucho en la identificación humana que ha permitido tener 461 muestras de referencia de madres buscadoras, lo que ayudará a reducir los tiempos, porque ya no tendrán que ser recabadas las muestras en Jalisco, sino que se podrá llevar la información para cotejar si da positivo con algún perfil genético.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Guillermina Camacho, madre buscadora e integrante del Colectivo Sangre de mi Sangre, señala que este caso “se ha vuelto un parteaguas a nivel nacional” para los colectivos de madres buscadoras, porque se evidenció la ineficiencia de las fiscalías y comisiones de búsqueda de personas desaparecidas.

Por esta razón, advierte que ahora, serán más exigentes con las autoridades zacatecanas para que se les permita realizar búsquedas e inspecciones en los campamentos del crimen organizado que sean localizados y este tema se planteará en la próxima reunión de la mesa de trabajo institucional.

Lee también

Refiere que antes ya habían solicitado esta petición de hacer búsquedas en los campamentos, pero la respuesta que siempre les habían dado es: “Ya buscamos y no encontramos nada y son zonas inseguras”.

Advierte que las madres buscadoras zacatecanas “nos vamos a armar de valor para entrar y buscar en esos lugares, el riesgo está y ni modo, pero es una manera de corroborar y buscar bien y confirmar que las autoridades hayan realizado un exhaustivo barrido o búsqueda en esos campamentos, pero necesitamos el apoyo institucional para hacerlo”.

Tan sólo en lo que va del año, las autoridades estatales han informado del hallazgo y destrucción de más de una decena de campamentos del crimen organizado localizados en los municipios de Villanueva, Fresnillo, Florencia, Susticacán, Monte Escobedo y Tepechitlán.

Lee también

A finales de febrero, en los límites de los municipios de Fresnillo y Sain Alto, la Guardia Nacional realizaba patrullajes por unos predios, donde rescataron a 10 personas que habían sido privadas de la libertad, entre ellos, cuatro menores de edad que oscilaban entre 12 y 17 años, en cuyo lugar se encontró un campamento del crimen organizado, cuyas víctimas tenían fichas de búsqueda desde el mes de diciembre de 2024.

El fiscal menciona que en este campamento se encontraron indicios y se realizó una inspección en el lugar, donde participaron representantes de los colectivos, así como de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, y confirma que sí encontraron restos óseos.

Guillermina destacó la gran labor del Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco que ha logrado la confianza de la gente que les da información anónima y ahora buscarán mecanismos para replicar ese apoyo ciudadano en Zacatecas, al señalar que recibir denuncias anónimas les permitirá encontrar a sus desaparecidos.

Lee también

También agradeció a las buscadoras de Jalisco no quedarse calladas, porque al mostrar en las redes sociales la inspección en vivo a través de sus redes sociales ha generado esperanzas a otras madres buscadoras del país.

“Al mostrar prenda por prenda, zapato por zapato, ha generado que las madres zacatecanas digan que hay cosas que se les han hecho muy parecidas a la ropa que llevaban sus hijos” y recordó que las posibilidades son amplias, porque Zacatecas tiene muchas colindancias con Jalisco.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses