Tijuana, BC.— Yucatán apuesta por una nueva etapa de desarrollo económico y social, en la que un factor prioritario es fortalecer su oferta turística y sus atractivos, destacó el gobernador del estado, Joaquín Jesús Díaz Mena.
En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que la intención del gobierno estatal es extender la derrama económica hacia las comunidades y lograr lo que la presidenta Claudia Sheinbaum denomina prosperidad compartida.
“Cambiar el ‘todo incluido’ por el ‘todos incluidos’. Que le toque al transportista, al artesano, al que vende comida, al guía de turistas, etcétera”, señaló.
Lee también: Niñas y niños, principales víctimas de abuso sexual en Yucatán; suman 354 casos denunciados
Con base en ello, durante el Tianguis Turístico 2025, que se realiza en Baja California, Díaz Mena apuntó que su administración busca una promoción focalizada y efectiva.
“Soñábamos con un despegue de Yucatán en el aspecto turístico, que es una vocación que siempre ha tenido nuestro estado porque alberga una de las maravillas de nuestra cultura maya como es Chichen Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapán y hoy hemos concretado ese sueño, porque Yucatán ya es una visita obligada para quien quiere conocer el mundo Maya”, anotó.
Además, está promoviendo sus cenotes, ríos subterráneos, los atractivos naturales como las reservas de Río Lagartos, Las Coloradas, que son las aguas rosas, el flamenco rosado y la reserva San Felipe, entre otros.
Yucatán también impulsa el turismo comunitario, “que es el cara a cara con el pueblo maya de hoy, que es visitar una casa maya, comer con una familia con tortillas hechas a mano, con el bok choy saliendo del carbón o la cochinita pibil”, añadió.
“Sobre todo, conocer nuestra lengua maya, nuestra música, nuestras danzas y también promover las artesanías que están hechas por manos mágicas de muchos indígenas”.
El objetivo de impulsar la promoción turística del estado es aumentar la pernocta en la entidad, cuyo promedio actual es de entre 1.8 y 1.9 noches por persona, “y está la facilidad que el Tren Maya le da al visitante de poder quedarse en diferentes ciudades, irse cambiando de un lugar a otro”.
Lee también: Extranjera provoca conflicto en Pisté, Yucatán; coloca piedras afuera de su casa para evitar el paso de personas
“Tenemos muchísimos proyectos que van a impulsar la inversión. Tenemos inversionistas que quieren abrir más hoteles, más restaurantes, pero sobre todo, hay desarrollo en infraestructura económica”, abundó.
Es una nueva era de la península y también para el estado, afirmó el gobernador, quien recordó que desde la administración pasada se planteó que el Tren Maya no es un proyecto de transporte, sino de desarrollo.
“El fin de semana pasado nos visitó la presidenta Sheinbaum y fuimos al puerto de altura de Progreso. Aumentó la inversión de 7 mil 900 a 12 mil millones de pesos. Ahora vamos a tener mayor profundidad para que lleguen cruceros más grandes, de 4 mil pasajeros, pero también vamos a tener 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales para poder tener muchos barcos al mismo tiempo”, agregó.
Lee también: ¿Qué es la Política Nacional de Turismo Comunitario en México?
Seguridad, la gran ventaja
El gobernador resaltó que se busca sacar provecho de las ventajas del estado, que es el más seguro y con mejor percepción de tranquilidad en el país, para volverse una potencia en la atracción de viajeros.
“[El Tren Maya de carga] va a impulsar el desarrollo económico, con empleos mejor pagados, que es lo que queremos para el bienestar de las familias de Yucatán. Ahora, con el apoyo de la Presidenta estamos avanzando todavía más, tanto en el tren como en el puerto de altura. Después vamos con polos del bienestar, con gas natural, con un anillo metropolitano para Mérida”, dijo.