Mérida, Yucatán.- En medio de un panorama de incertidumbre financiera y una reducción en la inversión privada, Yucatán, junto con el Estado de México y Nuevo León, encabezan el de México

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi, los citados estados destacan por su fortaleza productiva, pues acumulan 17 trimestres consecutivos de crecimiento hasta el segundo trimestre del 2025, consolidándose como los motores del desarrollo nacional.

El informe indica que el crecimiento del y de servicios, así como la exportación, ha beneficiado a Yucatán.

Lee también

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), Capítulo Yucatán, que preside Ángel López Rodríguez, al cierre de 2025 se espera superar los 2 mil millones de dólares, que generó la exportación en el estado al término del 2024.

El líder empresarial aseguró que este año para el sector estuvo marcado por atrasos en proveeduría y altos costos en la entrega de mercancías, sin embargo, se logró la estabilización, por lo que se espera un crecimiento superior al 15 por ciento.

En contraste, Campeche (-13.4%), Quintana Roo (-9.6%) y Tabasco (-6.8%) sufrieron las mayores caídas, evidenciando las diferencias económicas regionales del país, esto debido a una desaceleración, tras el fin de las obras públicas, como el.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]