Mérida, Yucatán.- Datos de la Secretaría de Salud estatal revelan que se ubica entre los cinco estados con mayor incidencia de .

Al respecto, Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) señaló que si bien el sector salud reporta 12 mil 450 infectados, "sin embargo, hay al menos 300 nuevos casos en lo que va de este año, lo que ubica a Yucatán entre los primeros cinco estados con el mayor número de casos".

"Hasta marzo se reportan 3.3 nuevas infecciones diarias, es decir, un caso cada siete horas aproximadamente. Los contagios son una preocupación en el estado, sobre todo en jóvenes y adultos jóvenes", advirtió.

Lee también

Indicó que el grupo de edad con más casos es el de 25 a 29 años, con 139 registrados hasta la fecha, sin embargo, también se reportaron 28 casos de jóvenes de 15 a 19 años de edad, "lo cual evidencia que la infección también afecta a sectores más jóvenes de la población".

En cuanto a la distribución geográfica, puntualizó que Mérida encabeza la lista con 364 reportes confirmados, seguida de Kanasín (32, Progreso (28), Tizimín (23) y Umán(16).

De acuerdo con datos oficiales, en 2023 fueron 21 casos nuevos, en 2022 se reportaron 18, y en 2021 hubo 55 casos en Yucatán. Foto: Archivo/El Universal
De acuerdo con datos oficiales, en 2023 fueron 21 casos nuevos, en 2022 se reportaron 18, y en 2021 hubo 55 casos en Yucatán. Foto: Archivo/El Universal

"Hasta la fecha, el informe reporta 137 defunciones relacionadas con el . Además, se han confirmado 79 nuevos casos y hay 24 en estudio, lo que refleja la importancia de seguir promoviendo la detección temprana y el acceso a tratamientos antirretrovirales", manifestó Alemán Góngora.

Recordó que en Repavih se realizan pruebas gratuitas los martes y jueves, y "aunque la asistencia sigue siendo baja, cada año llegan hasta mil personas a realizarse la prueba".

Lee también

"Ante el incremento de casos, especialistas y organizaciones como la Red de Personas Afectadas por VIH insisten en la necesidad de reforzar la educación sexual, el acceso a preservativos, pruebas periódicas y garantizar el acceso a tratamientos en los servicios de salud", manifestó.

Comentó que cada año en Repavih se detectan entre 30 y 60 personas con VIH.

"En 2023 fueron 21 casos nuevos, en 2022 se reportaron 18, y en 2021 hubo 55 casos. Esto demuestra que el virus sigue circulando y que es fundamental fortalecer la cultura de la prevención y el diagnóstico temprano”, señaló.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses