Los efectos del paso de lapor el Pacífico dejó , casas con daños y deslaves en al menos cuatro estados, sin que hasta la noche del viernes se reporten personas muertas o heridas.

En Guerrero, de acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Protección Civil del estado, el municipio que presentó más daños fue Zihuatanejo.

Ahí las lluvias inundaron las calles del centro, zona en la que el agua subió hasta 50 centímetros, metiéndose en vehículos, comercios y casas. En la colonia Vicente Guerrero, un taxista logró salir de su vehículo que fue arrastrado por la corriente.

Lee también:

Protección Civil informó que fueron seis los vehículos varados, además de árboles caídos.

En el municipio de Pungarabato, en la región de Tierra Caliente, 39 casas se inundaron por las lluvias y nueve sufrieron daños por deslaves. En ese municipio se instaló un albergue para atender a 48 familias.

Se reportaron cortes carreteros y socavones en caminos que van hacia la sierra del municipio de Atoyac y Tecpan en la Costa Grande.

Lee también:

En la Montaña, en los municipios de Atlamajalcingo del Monte e Iliatenco se reportaron deslaves en carreteras, así como casas dañadas por derrumbes. En Acapulco y la región de la Costa Grande se suspendieron las clases.

Mientras que en Colima y Jalisco, las autoridades decidieron la suspensión de clases presenciales ayer en la zona de influencia del fenómeno meteorológico.

En Colima la suspensión presencial aplicó para la comunidad educativa del turno vespertino de todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas en todo el municipio de Manzanillo, las comunidades de Cuyutlán y El Paraíso, en Armería, y Tecuanillo en Tecomán, por lo que se retomaron los trabajos de manera virtual a través de las plataformas educativas.

Lee también:

En Jalisco, la Secretaría de Educación informó que las clases presenciales se suspendieron en ambos turnos de escuelas de todos los niveles educativos en los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Pihuamo, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tonila y Tuxpan.

La medida permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y las lluvias no representen riesgo para la población.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco ha informado que se presentan lluvias ligeras en la costa, pero se espera que se intensifiquen.

Lee también:

Impacta Raymond en BCS

Autoridades de Baja California Sur llamaron a la población a extremar precauciones ante el impacto de la tormenta Raymond, que se prevé avance directamente sobre los municipios de Los Cabos y La Paz.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se precisó que los mayores impactos de lluvias y vientos se sentirán hacia el mediodía de hoy. Ante ello, las autoridades militares comunicaron que reforzarán la presencia en Los Cabos, que sería el primer punto de impacto.

Además, comentaron que se encuentran preparadas al menos dos aeronaves para arribar a la entidad para reforzar las tareas de auxilio a la población.

Lee también:

La Secretaría de Marina (Semar) comunicó que dispone de mil 500 efectivos militares para apoyar las tareas de prevención y rescate a la población, desplegados en La Paz, Comondú, Los Cabos y Mulegé. Asimismo, dispone de 18 embarcaciones.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que activó el Plan DNIII, con mil 50 elementos en alerta, ubicados en distintas regiones del estado, sobre todo Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador nacional del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que se esperan lluvias desde los 75 milímetros hasta los 150 milímetros, que alcanzará los municipios del norte, Comondú y Loreto. Los vientos rondarán los 100 kilómetros por hora.

Lee también:

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, señaló que están listos los 21 albergues para recibir a la población que lo requiera.

En La Paz, la alcaldesa Milena Quiroga señaló que realizarán recorridos por las zonas más vulnerables de la ciudad y verificarán la condición de los cauces de arroyos. Asimismo, están en condiciones de habilitar los albergues en La Paz.

El gobernador Víctor Castro Cosío llamó a la población a estar alerta y no minimizar la información.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses