Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia, no fue por baches ni fallas en la unidad: Fiscalía CDMX

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

"Todo el mundo conoce mi estilo de vida"; Adán Augusto detalla ingresos y acusa ataques de la derecha
Don Goyo, como también se le conoce al volcán Popocatépetl, sigue emitiendo fumarolas, lo que provoca caída de ceniza en 12 municipios, así lo informaron autoridades del estado de Puebla.
Indicaron que los municipios afectados son: Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, Tlaltenango, Xoxtla y San Martín Texmelucan.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó en su página oficial que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2, pidiendo a pobladores “respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter; en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 37 exhalaciones y mil 362 minutos de tremor”.
Lee también Revisan rutas de evacuación en el Edomex por alerta amarilla fase 2 del volcán Popocatépetl
Calidad el aire
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial dio a conocer que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla es Regular, mientras que en San Martín Texmelucan se registra Mala Calidad. Para Tehuacán la calidad del aire es buena y regular en la región de Atlixco.
Las autoridades hacen un llamado a la población para limitar el uso de pirotecnia, quema de residuos y uso moderado de vehículos, esto para reducir emisiones contaminantes.
Lee también Volcán Popocatépetl: Cierran de nuevo el aeropuerto de Puebla por caída de ceniza; alcanza a 17 municipios
Secretaria de Salud
La Secretaria de Salud pidió extremar precauciones ante cualquier síntoma de emergencia ante la caída de ceniza; informó que ha atendido a personas por rinitis.
“Hasta el momento, se han atendido a 25 personas en alguna de las 84 unidades médicas asentadas en los alrededores del coloso, debido a que presentaron molestias asociadas a la caída de ceniza”.
vcr