
El Gobierno de Veracruz creó un Protocolo Interinstitucional para la Atención de Personas Migrantes con el objetivo de promover y garantizar los derechos humanos de personas extranjeras.
El director general de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (Segob) , Carlos Enrique Escalante Igual, informó que se trata de un protocolo elaborado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Aseguran a 35 migrantes en sur de Veracruz
El documento detalla los derechos del sector, identifica a las autoridades obligadas en su atención y diseña la actuación de servidores públicos en casos que involucren a mujeres, adultos mayores, migrantes asilados o refugiados, indígenas, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ+, niñas, niñas o adolescentes no acompañados, así como testigos y víctimas del delito.
El funcionario estatal explicó que la entidad es zona de tránsito, destino y retorno de quienes toman la decisión de dejar su hogar, a veces en compañía de su familia y sin la protección adecuada, lo cual los expone a ser víctimas de abusos.
“Este tipo de acciones hacen posible que al menos se sientan más seguros; aprovechemos este acuerdo, ejecutémoslo como debe ser y cuidemos al migrante; no es nuestro enemigo, es un ser humano que nos necesita y se encuentra vulnerable. Todas las instancias que participamos debemos apoyarlos por el bien de los ciudadanos de este país”, afirmó.

Suman ocho cuerpos colgados en Fresnillo, Zacatecas
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez , informó que este año se triplicó el número de solicitudes de refugio y protección integral en México, superando las 130 mil peticiones provenientes de personas de 106 nacionalidades distintas.
Vía virtual, señaló que los ciudadanos requieren también oportunidad de insertarse en el país y reconoció que “uno de los elementos que hacen una aportación significativa al Protocolo es la búsqueda del acceso a la justicia y a otros servicios como la educación y la salud”.
Lee también:
afcl