Torreón.— Ricardo López Reyero se dedicaba al negocio de comida; ganaba dinero, pero se sentía perdido. Entonces su esposa le dijo: “Tú das consejos digitales a todo el mundo. ¿Por qué no le quitas el gratis?”. Y comenzó una consultoría digital.
“Le sé mucho al tema, cañón. Programo, desarmo, me encantan los sistemas. Lo veo y entiendo perfectamente bien y encuentro las fallas”, dice Ricardo, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial.
Ya como consultor digital, Ricardo encontró muchos nichos de emprendimientos. Y encontró uno en particular: los embudos en los procesos de admisión de colegios y universidades. Así fue como fundó SuperLeads, un emprendimiento completamente lagunero que ayuda a optimizar los procesos de captación de nuevos estudiantes en las instituciones educativas a través de la Inteligencia Artificial (IA) y automatizaciones.
Lee también: CDMX aprueba dictamen que protege a actores de doblaje contra el uso de IA sin regulación
“Ahorita tenemos 54 colegios, de México, Estados Unidos, Perú, Ecuador. Estamos enfocados en el nicho educativo para ayudar a mejorar su proceso de admisión. Metemos inteligencia artificial y automatizaciones en la parte de admisiones para hacer que más alumnos se inscriban”, explica.
El método tradicional de inscripción implica largas esperas para que el interesado se dirija a los departamentos de admisiones, hable con el coordinador, revise el plan de estudios y reciba seguimiento telefónico. SuperLeads elimina este desgaste en donde la IA y la automatización filtran y agendan citas rápidamente, ahorrando cientos de horas tanto al personal del colegio como a los padres o alumnos.
López Reyero ahonda en que a cada institución le realizan un diagnóstico para evaluar los “cuellos de botella” y a partir de ahí configurar un sistema personalizado hacia las necesidades del colegio o de la universidad.
Lee también: Nvidia anuncia inversión de mil mdd en centro de datos de IA en Nuevo León
Actualmente, han aplicado el sistema a diferentes instituciones, incluida una con 15 mil estudiantes, y asegura que en todos los casos hay aumentos en las inscripciones.
“Das una estabilidad al departamento de admisiones porque es un proceso que es eterno, es doloroso y siempre lo vas a necesitar. Cuando empiezas a usar inteligencia artificial y automatizaciones, no quieres regresar nunca”, considera.
El lagunero menciona que las automatizaciones hacen que el prospecto vaya avanzando a la máxima velocidad y a la cual es imposible ganarle como ser humano.
Lee también: Paso a paso: cómo usar el modo IA en Google
“Las contestaciones son rápidas, eficientes y al grano. Además, ahorran horas al personal de la institución porque los libera al tener tareas automatizadas”.
Ricardo López Reyero no cree que estas tecnologías desplacen a las personas o al departamento, sino todo lo contrario.
“Van a acabar contratando más, como persona de admisiones tienes eternamente garantizado tu puesto. Lo que va cambiando son las técnicas que usan esas personas y es lo que va avanzando el departamento. Cada vez que nosotros entramos acaban contratando más gente porque empiezan a inscribir más alumnos”.
Lee también: Estudiantes de secundaria en Zacatecas crean catálogo sexual con IA; suspenden a directivos y maestros protestan
Actualmente, el proyecto lo conforman 16 personas en tres países: México, Colombia y Brasil, pero López Reyero enfatiza que 100% lagunero. “Todo es remoto”, añade.
El sistema de SuperLeads no es solo un software; se basa en tres pilares: un sistema (incluyendo un CRM), una metodología de admisiones y un soporte premium educativo. El embudo educativo que maneja el emprendimiento es: Lead (prospecto), Contactado, Cita, Asistencia e Inscrito.
Ricardo López ve a Superleads no solo como un proveedor de servicios. Cree que su empresa está creando gran parte de las técnicas y protocolos que los departamentos de admisiones usarán en los años venideros. Y todo con inteligencia artificial.
[Publicidad]
[Publicidad]

