Culiacán, Sin. Con una participación estimada de dieciséis mil universitarios activos y jubilados que representan el ochenta por ciento del padrón participaron en la jornada de consulta sobre la aplicación de una reingeniería financiera en la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuya tendencia mayoritaria fue favorable a su aplicación a partir del próximo año.
Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del H Consejo Universitario, dijo en los cómputos preliminares, se observa una clara tendencia del 85 por ciento de los participantes para que dichos cambios, sean aplicados para darle viabilidad financiera a la institución y se garantice en el futuro la cobertura de las jubilaciones.
Comentó que el proceso de votación que se dio en las 345 mesas receptoras que se instalaron, en las cuatro unidades regionales, se observó largas filas de participantes, en un clima ordenado, cuyos resultados, fortalecerán las acciones de la reingeniería financiera.
Lee también A consulta hoy reingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Dio a conocer que el cómputo final de esta consulta, se presentara el próximo lunes 13 de agosto ante el Consejo Universitario, a fin de que sea aprobado y se instruya a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios a poner en práctica las medidas de austeridad a partir del 2026.
En el proyecto de la reingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se contempla que los trabajadores activos aporten un 5% de su salario y el personal que está jubilado, que tengan un ingreso máximo de 10 mil pesos, se les retendrá un porcentaje similar.
Para los trabajadores que gozan de jubilaciones con pagos mensuales de más de 30 mil pesos, a estos, se les aplicará un descuento del 20 por ciento en sus ingresos, recursos que se canalizarán a la formación de un fideicomiso para las futuras jubilaciones.
Lee también UAS busca mantener jubilación dinámica con reingeniería financiera
En este esquema, en el que se busca garantizar la cobertura de la jubilación de los trabajadores que ingresaron a laborar a partir del 2015, se prevé un recorte del diez por ciento a los salarios de los funcionarios, reducir el pago a 45 días de aguinaldo, así como el adelgazamiento de la nómina y recorte a gastos administrativos y en viáticos.
Con todas estas medidas, la Universidad Autónoma de Sinaloa, estima generar un ahorro anual de poco más de 800 millones de pesos que permitirán disminuir en forma considerable el déficit anual que se tiene en los gastos de mil 200 millones de pesos.
maot