Tras casi nueve años de desplazamiento forzado, 63 familias regresaron a sus hogares en la agencia Guadalupe Victoria del .

En 2017 se vivió el punto más álgido de violencia que causó el desplazamiento forzado masivo de familias y suspensión de servicios básicos como salud y educación, en esta comunidad del estado de Oaxaca.

“El proceso representa un ejemplo nacional en materia de derechos humanos y construcción de paz, en el que los protocolos se llevan a cabo con la participación de víctimas, comunidades involucradas y sus autoridades”, aseguró el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Lee también

En marzo de 2023 inició el proceso de diálogo, realizando más de 60 encuentros con autoridades y víctimas, para alcanzar acuerdos como su retorno o reubicación, con lo que se estableció las condiciones para el diálogo y acercamiento con las comunidades, a fin de lograr acuerdos, sin pérdidas de vidas humanas e impulsar el desarrollo de la población.

“Es la primera vez en el estado que un gobierno planea, diseña y pone en marcha un proceso de construcción de paz y retorno asistido, digno y seguro para las familias; además de la apertura para que organismos protectores de derechos humanos como el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) observen de cerca y en territorio las acciones efectuadas”, informó el gobierno del estado mediante un comunicado.

Durante el retorno de las familias, se anunció la adquisición de una ambulancia para esta comunidad; así como la presencia de brigadas de Vectores para el control del dengue y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso) para la verificación y control de alimentos; y un módulo de vacunación para que la población cuente con su esquema de biológicos.

Lee también

Mientras que el Centro de Salud IMSS-Bienestar opera desde hace un mes con dos médicos y una enfermera, y un 90 por ciento en abasto de medicamentos.

También se dio a conocer que se autorizó la contratación de 10 docentes, la dotación de mobiliario, equipo tecnológico, escolar y de oficina para las escuelas de nivel básico de esta localidad, y la reparación de tres planteles con trabajos de impermeabilización, cambios de puertas y reposición de banquetas, así como la instalación de luminarias y demás.

Y se aseguró que con una inversión de 10 millones 519 mil pesos se han instalado 38 lámparas con paneles solares para alumbrado público, el mantenimiento de aproximadamente 16 kilómetros de los accesos y calles de la comunidad, y la demolición del albergue y comedor comunitario que se prevé reconstruir con 6 millones 203 mil pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]