Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere
Juchitán, Oax.– Tras una semana que iniciaron un paro de labores en los siete hospitales del IMSS-Bienestar, ubicados en el Istmo de Tehuantepec, los dos mil 500 trabajadores sindicalizados acordaron “un receso” de dos semanas en su lucha por abasto de medicinas e insumos.
El dirigente de la subsección 02, de la sección 35 del sindicato de salud, Edgar Carrasco Martínez, explicó que tras dos reuniones sostenidas con funcionarios del IMSS-Bienestar, se establecieron compromisos en temas de abasto de medicamentos, infraestructura y equipamiento.
A los siete hospitales se les dotará de hasta un 60 por ciento de medicinas e insumos por un mes, mientras que el equipamiento ya hay brigadas revisando la reparación de compresores, autoclaves para esterilizar y de los climas, dijo.

En el caso del abasto de medicinas e insumos de los 160 centros de salud del Istmo, en esta semana se empezarán a surtir a los primeros 35 y así sucesivamente hasta cubrir el total de las unidades de primer nivel, cada dos meses.
Carrasco Martínez, señaló que en los hospitales de Huamelula, Ciudad Ixtepec y María Lombardo, donde enfrentan problemas de variaciones de voltaje por fallas de los transformadores, el IMSS-Bienestar asumió el compromiso de gestionar los recursos en el presupuesto del 2026.
Así se planteó, dijo, porque un transformador cuesta entre dos y medio millones de pesos a tres millones, a precios actuales, y por esa razón, se gestionará el recurso, aunque de aquí al 2026, las variaciones de voltaje sigan dañando los equipos.
Lee también ISSSTE anuncia nuevo hospital de alta especialidad en Oaxaca; favorecerá a los maestros, dice Batres
Los 18 delegados sindicales, acordaron que para este jueves y viernes se realicen asambleas en cada hospital y centro de trabajo y para el sábado, todos regresarán a sus labores de acuerdo con sus horarios.
Debe quedar claro, enfatizó el dirigente Carrasco Martínez, que se trata de “un receso” de dos semanas, y en ese tiempo veremos si el IMSS-Bienestar cumple sus compromisos, de lo contrario, advirtió, volveremos a instalar la asamblea permanente en hospitales y centros de salud.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr