
La tormenta tropical Flossie ganó fuerza la noche del lunes 30 de junio, por lo que evolucionó a huracán categoría 1 en costas del suroeste del país, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Por otra parte, la baja presión remanente de Barry seguirá afectando al noreste de México, manteniendo lluvias intensas, rachas de viento y oleaje en la región. Asimismo, canales de baja presión, la entrada de humedad desde el Pacífico y el Caribe, así como la inestabilidad atmosférica en el interior del país, provocarán precipitaciones en gran parte del territorio nacional.
Lee también Temporada de lluvias: trucos caseros para quitar la humedad de tus zapatos; conoce la técnica
De acuerdo al Meteorológico Nacional, se prevé que Flossie avance y se intensifique a hucarán categoría 2 para la tarde-noche del martes 1 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que el centro de Flossie se localiza a 220 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y 280 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima.
Indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/hy desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
Tormenta tropical Flossie evoluciona a huracán categoría 1 en costas del suroeste del país, de acuerdo a reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés)
Autoridades mantienen zona de prevención por efectos de ventos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán. hasta playa Perúla, Jalisco.
Y se tiene en zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta eleste de Punta San Telmo, Michoacán. Y desde el norte de Playa Perúla, Jalisco, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Protección Civil de Guerrero informó que a las 18:00 horas, el centro de la tormenta tropical Flossie se localiza en tierra a 285 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima.
Detalló que presenta vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas de 120 km/h.
Se esperan lluvias puntuales torrenciales en la costa de Guerrero, intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, y muy fuertes en Nayarit, además de oleaje de hasta seis metros de altura en las zonas más cercanas al núcleo del sistema.
Lee también Temporada de lluvia; ¿por qué los días grises bajan tu estado de ánimo?
Temporada de lluvias Temporada de lluvias en México; ¿cómo proteger a tu perrito del frío y humedad?
LL/rmlgv
Mundo
Fiscalía comparte evidencias del caso contra Caro Quintero en EU; incluye audios del interrogatorio y tortura de "Kiki" Camarena
Nación
ONU-DH pide a México investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez; fueron encontrados 383 cuerpos
Nación
Niegan amparo a Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugna sentencia de tortura en su contra
Metrópoli
En lo que va del 2025, policías de CDMX han participado en el nacimiento de 11 bebés; alcaldía Álvaro Obregón, la que tiene más atenciones